Longze y Tabor

Hace tres días fuimos de excursión con unos cuantos niños de Menteh a Longze, una montaña donde está el punto más alto de Nkwen. Está a poco más de una hora de camino de Menteh. Allí coloqué una cruz en 1992 que sirve cada año de lugar de peregrinación en el día de la Ascensión. La cruz, llevada a hombros por toda la parroquia, fue mi más importante desafío de aficionado a la ingeniería pues no calculé el viento y se cayó dos veces hasta que logré dar con la forma más aerodinámica. Para mí es un lugar de mucha belleza… Seguir leyendo…

Familias en construcción

El P. Gerald nos invitó a participar en un encuentro de parejas que han hecho este año el cursillo de preparación prematrimonial coordinado por Stephen y Theresia Tamenang, nuestros amigos. Esta formación es esencial pues la mayoría de las parejas cristianas empiezan a vivir juntas y sólo después de tener hijos comienzan a pensar en casarse. Nosotros, como familia, hemos hablado de la importancia de la comunicación entre padres e hijos, algo que aquí brilla por su ausencia. Hemos de tener en cuenta que, culturalmente, los niños ocupan un lugar poco importante en la sociedad, apenas se come juntos en… Seguir leyendo…

La parroquia de San Miguel de Futrú-Nkwen

Al año de llegar a Camerún abrimos la parroquia de San Miguel. Entonces era una outstation o capilla de una parroquia de Bamenda. Durante setenta años los cristianos de Nkwen habían tenido aquí su iglesia. Unos diez años antes de nuestra llegada edificaron este templo magnífico que puede albergar a más de mil personas, pero no tenían sacerdotes permanentes hasta que llegamos nosotros. Yo fui el primer párroco. Luego vinieron Domingo, Mariano, Emilio y Gerald Obasi, el actual párroco, cuya foto incluyo. Cubre un área entre Bamenda y Bambui habitada por unas 30.000 personas. Tiene varias capillas o misiones, algunas… Seguir leyendo…

Vidas regaladas

La hermana Raymunda llegó al Camerún en 1965. Es la única que queda de un grupito de monjas holandesas que fundaron en Bambui, a unos doce kilómetros de Futrú-Nkwen, el convento de Santo Domingo, hoy formado por 22 religiosas contemplativas. Mi profunda amistad con Raymunda ha resistido el paso del tiempo. Cada día de mi cumpleaños espero su tarjeta de felicitación, hecha a mano, en la que me mantiene al día de la situación de su comunidad, de su salud, de lo que pasa en Camerún… Para ella, vernos hoy aquí, ha sido una enorme alegría. Acaba de salir del… Seguir leyendo…

Columpios

Cuando yo era niño, mi padre compró unos columpios para que tanto nosotros como las familias que venían a nuestro hotel familiar en Sariñena los disfrutaran. En el pueblo, por aquel entonces, no había otros y solíamos invitar a nuestros amigos a ese lugar tan especial. Con el tiempo, en tantos parques como he estado con mis hijos, he soñado con la posibilidad de que también los niños de Nkwen pudieran disfrutar de un parque infantil como los que tenemos en los países ricos. Estas semanas, poco a poco, el sueño se está haciendo realidad. Frente a la escuela de… Seguir leyendo…

Pa Anthony

Pa Anthony Asafor (el nombre “Pa” es un apelativo de cariño y honor, como “Papá” o “Señor” que se aplica a las personas mayores) fue nuestro cocinero en Futrú cuando, debido al trabajo, tuvimos que dejar de cocinar nosotros mismos. Le tenemos mucho cariño porque es una persona de gran paciencia, sencillez y laboriosidad. Cuando comenzó a ser nuestro cocinero, allá por el año 1990, tenía más de setenta años y ya estaba jubilado de sus más de cuarenta años de cocinero en Nigeria. Vivió allí la guerra de Biafra en el lado de los biafreños (Igbos y otros grupos… Seguir leyendo…

Familias y amigos

Hemos podido visitar a alguna familia, como la de Anastasia Anyeancho (madre de Roland Ngangmi, en cuya casa fuimos acogidos por el Coro de St. Michael’s) o la de Victor Ngangmi y Michael and Françoise Njefi, pero la mayor parte de la gente viene a vernos a Menteh: amigos, catequistas, cristianos cuyos matrimonios celebré… No han faltado quienes desean que les ayude a cerrar algunas viejas heridas con unas u otras personas. Para los que los conocéis, han pasado por aquí: el anterior catequista de Futrú, Peter Nsom, y su familia; Agnes, la madre de Edwin Zama; John Tantoh y Fabian Ndifor,… Seguir leyendo…

Informática para los niños

Por las mañanas doy un cursillo de informática a los trabajadores del Centro Nazareth, y por las tardes lo damos entre todos a los niños y niñas de Menteh. Son dos horas divertidas, aunque acabo un poco cansado pues no paran de venir gente a saludarnos y a hablar conmigo y apenas hay tiempo de descanso hasta la noche. El año pasado, los escolapios hicieron un aula de ordenadores dentro de un contenedor grande al que le pusieron un tejado y le añadieron un porche. Es la mejor forma de garantizar la seguridad de los equipos informáticos, pues es difícil… Seguir leyendo…

Verano en la escuela de Menteh

Desde el primer día, los chicos se han integrado en las actividades de otros niños de la misión de Menteh-Nkwen que organizan los escolapios en la escuela. No es propiamente tarea escolar, sino actividades durante el periodo vacacional en las que algunos niños participan y que incluyen repaso de lectoescritura y Matemáticas, juegos, deportes, actividades culturales y excursiones. El recibimiento ha sido muy cálido y desde el comienzo se han sentido como en casa. Seguir leyendo…

Small man (Hombre humilde)

A las siete de la mañana, tras sortear un camión atascado en el barro, ya estábamos en la misión de Futrú-Nkwen para participar en la misa de la comunidad. La iglesia, con más de mil personas, llena hasta la bandera. Romeo ha celebrado y me ha encantado la predicación, sobre la parábola del buen samaritano. Resumo la idea principal: Dios tiene un nuevo nombre. Dios se llama “mi vecino”. No podemos amar a Dios y desentendernos de los que nos rodean. Como curiosidad, en el ofertorio ha habido una bendición especial de los hombres que hoy entraban en la CMA… Seguir leyendo…