Mamys

Cuando era niño se hizo popular una canción titulada “Mamy Blue”, que hablaba de una mamy afroamericana que lloraba en soledad de una casa vacía debido a la esclavitud que deshacía las familias al vender a cada miembro al mejor postor. Aquí hay muchas mamys, mujeres mayores que llevan en sus ojos y en sus arrugas las huellas de una vida de sufrimiento y dificultades sobrellevadas siempre con alegría y paciencia. Muchas están viniendo estos días a contarme sus penas, sus esperanzas, su confianza en Dios. Mamy Josepha cuida a siete nietos de dos hijas muertas de sida; Mamy Christina… Seguir leyendo…

Alegría

El domingo, 4 de agosto, vivimos con gran alegría la inauguración del pequeño parque que hemos construido en la escuela de Menteh en memoria de Cyprian Ndifor. Al acabar la misa, bajamos en procesión hasta la escuela y, tras unas palabras mías, la mamá de Roland Ngangmi (que ha contribuido al proyecto desde Inglaterra) y Simon Ndifor (papá de Cyprian) descubrieron una placa conmemorativa. Luego Romeo bendijo el lugar y estrenamos los columpios, el tobogán, el balancín y el arco. Más tarde hubo cantos y una comida compartida preparada por la comunidad cristiana de Menteh. Cyprian Ndifor era un joven… Seguir leyendo…

Conócete a ti mismo

Romeo me invitó a dirigir una jornada de formación humana en Futrú-Nkwen para los aspirantes a ser seminaristas escolapios. El tema era “Conócete a ti mismo”. Eran 19 chavales jóvenes buscando el camino de su vida. Disfruté mucho con ellos, aunque reconozco que mi francés no es igual de bueno que mi inglés y como tenía que usar las dos lenguas simultáneamente, había ratos que me atascaba. La casa de formación en la que están teniendo este cursillo fue el último edificio que construí antes de volver a España. Me he sentido feliz en ella, reviviendo decisiones de aprendiz de… Seguir leyendo…

Inculturación y arte

En 1994 quisimos pintar la iglesia de Futrú con un estilo local, según las sugerencias del recientemente celebrado sínodo africano. Para ello contamos con una de las mejores pintoras litúrgicas de la inculturación, la hermana María Dolores Gómez Ramón, que vivía entonces en Madrid pero que había trabajado más de 25 años en Zaire y había pintado allí las más importantes catedrales. Zaire (hoy República Democrática del Congo) era el país donde más se había avanzado en inculturación africana, es decir, en usar la sensibilidad artística y las tradiciones estéticas africanas, contando incluso con el rito zaireño de la misa.… Seguir leyendo…

Malam Yako, mi amigo fulani

Yendo a Longze y Tabor nos hemos encontrado con muchos fulanis (o bororos, en pidgin), un grupo étnico del sur del Sáhara, de religión musulmana, que está extendido por varios países africanos del Sahel y que llegaron hace unas décadas a esta zona de Camerún para hacerse cargo del pastoreo de los cebúes y las vacas que algunas personas adineradas querían tener en estas montañas cubiertas de hierba. Ha sido un regalo inesperado encontrarme con Malam Yako, que antes cuidaba las vacas del Doctor Foncha, el antiguo primer ministro del Camerún anglófono que nos dio una parte de su tierra… Seguir leyendo…

Longze y Tabor

Hace tres días fuimos de excursión con unos cuantos niños de Menteh a Longze, una montaña donde está el punto más alto de Nkwen. Está a poco más de una hora de camino de Menteh. Allí coloqué una cruz en 1992 que sirve cada año de lugar de peregrinación en el día de la Ascensión. La cruz, llevada a hombros por toda la parroquia, fue mi más importante desafío de aficionado a la ingeniería pues no calculé el viento y se cayó dos veces hasta que logré dar con la forma más aerodinámica. Para mí es un lugar de mucha belleza… Seguir leyendo…

Familias en construcción

El P. Gerald nos invitó a participar en un encuentro de parejas que han hecho este año el cursillo de preparación prematrimonial coordinado por Stephen y Theresia Tamenang, nuestros amigos. Esta formación es esencial pues la mayoría de las parejas cristianas empiezan a vivir juntas y sólo después de tener hijos comienzan a pensar en casarse. Nosotros, como familia, hemos hablado de la importancia de la comunicación entre padres e hijos, algo que aquí brilla por su ausencia. Hemos de tener en cuenta que, culturalmente, los niños ocupan un lugar poco importante en la sociedad, apenas se come juntos en… Seguir leyendo…

La parroquia de San Miguel de Futrú-Nkwen

Al año de llegar a Camerún abrimos la parroquia de San Miguel. Entonces era una outstation o capilla de una parroquia de Bamenda. Durante setenta años los cristianos de Nkwen habían tenido aquí su iglesia. Unos diez años antes de nuestra llegada edificaron este templo magnífico que puede albergar a más de mil personas, pero no tenían sacerdotes permanentes hasta que llegamos nosotros. Yo fui el primer párroco. Luego vinieron Domingo, Mariano, Emilio y Gerald Obasi, el actual párroco, cuya foto incluyo. Cubre un área entre Bamenda y Bambui habitada por unas 30.000 personas. Tiene varias capillas o misiones, algunas… Seguir leyendo…

Vidas regaladas

La hermana Raymunda llegó al Camerún en 1965. Es la única que queda de un grupito de monjas holandesas que fundaron en Bambui, a unos doce kilómetros de Futrú-Nkwen, el convento de Santo Domingo, hoy formado por 22 religiosas contemplativas. Mi profunda amistad con Raymunda ha resistido el paso del tiempo. Cada día de mi cumpleaños espero su tarjeta de felicitación, hecha a mano, en la que me mantiene al día de la situación de su comunidad, de su salud, de lo que pasa en Camerún… Para ella, vernos hoy aquí, ha sido una enorme alegría. Acaba de salir del… Seguir leyendo…

Columpios

Cuando yo era niño, mi padre compró unos columpios para que tanto nosotros como las familias que venían a nuestro hotel familiar en Sariñena los disfrutaran. En el pueblo, por aquel entonces, no había otros y solíamos invitar a nuestros amigos a ese lugar tan especial. Con el tiempo, en tantos parques como he estado con mis hijos, he soñado con la posibilidad de que también los niños de Nkwen pudieran disfrutar de un parque infantil como los que tenemos en los países ricos. Estas semanas, poco a poco, el sueño se está haciendo realidad. Frente a la escuela de… Seguir leyendo…