SAJOCAH

Antes de ayer estuvimos en SAJOCAH, acrónimo de Saint Joseph Catholic Hospital. Se encuentra en Bafut, a unos 30 km, una hora de coche de Nkwen si se cruza Bamenda. Es un hospital de las hermanas franciscanas donde se preocupan, de forma especial, de niños disminuidos físicos, sea debido a la deformación de sus piernas por mala calcificación infantil o a ser invidentes. Cuando Pablo hizo su Primera Comunión le presentamos la posibilidad de recibir solo un regalo y destinar el resto del dinero a ayudar a niños de SAJOCAH con sus operación de reconstitución de las piernas o con… Seguir leyendo…

Pa Anthony

Pa Anthony Asafor (el nombre “Pa” es un apelativo de cariño y honor, como “Papá” o “Señor” que se aplica a las personas mayores) fue nuestro cocinero en Futrú cuando, debido al trabajo, tuvimos que dejar de cocinar nosotros mismos. Le tenemos mucho cariño porque es una persona de gran paciencia, sencillez y laboriosidad. Cuando comenzó a ser nuestro cocinero, allá por el año 1990, tenía más de setenta años y ya estaba jubilado de sus más de cuarenta años de cocinero en Nigeria. Vivió allí la guerra de Biafra en el lado de los biafreños (Igbos y otros grupos… Seguir leyendo…

Familias y amigos

Hemos podido visitar a alguna familia, como la de Anastasia Anyeancho (madre de Roland Ngangmi, en cuya casa fuimos acogidos por el Coro de St. Michael’s) o la de Victor Ngangmi y Michael and Françoise Njefi, pero la mayor parte de la gente viene a vernos a Menteh: amigos, catequistas, cristianos cuyos matrimonios celebré… No han faltado quienes desean que les ayude a cerrar algunas viejas heridas con unas u otras personas. Para los que los conocéis, han pasado por aquí: el anterior catequista de Futrú, Peter Nsom, y su familia; Agnes, la madre de Edwin Zama; John Tantoh y Fabian Ndifor,… Seguir leyendo…

Informática para los niños

Por las mañanas doy un cursillo de informática a los trabajadores del Centro Nazareth, y por las tardes lo damos entre todos a los niños y niñas de Menteh. Son dos horas divertidas, aunque acabo un poco cansado pues no paran de venir gente a saludarnos y a hablar conmigo y apenas hay tiempo de descanso hasta la noche. El año pasado, los escolapios hicieron un aula de ordenadores dentro de un contenedor grande al que le pusieron un tejado y le añadieron un porche. Es la mejor forma de garantizar la seguridad de los equipos informáticos, pues es difícil… Seguir leyendo…

Small man (Hombre humilde)

A las siete de la mañana, tras sortear un camión atascado en el barro, ya estábamos en la misión de Futrú-Nkwen para participar en la misa de la comunidad. La iglesia, con más de mil personas, llena hasta la bandera. Romeo ha celebrado y me ha encantado la predicación, sobre la parábola del buen samaritano. Resumo la idea principal: Dios tiene un nuevo nombre. Dios se llama “mi vecino”. No podemos amar a Dios y desentendernos de los que nos rodean. Como curiosidad, en el ofertorio ha habido una bendición especial de los hombres que hoy entraban en la CMA… Seguir leyendo…

El centro Nazareth

Menteh es una de las outstations o “capillas” de la Misión católica de Futru-Nkwen. El fon (jefe de la tribu) de Nkwen dio este terreno poco antes de que llegáramos nosotros y me tocó a mí, como párroco, realizar un proyecto para desarrollarlo. Así lanzamos en 1992 el Centro Nazareth de formación agropecuaria, que yo empecé a edificar y al que luego, el resto de compañeros escolapios, fueron añadiendo toda una serie de edificios y recursos para la producción, investigación y implantación de nuevas técnicas. ¡Quién me iba a decir que, al ofrecernos a venir a ayudar unas semanas, me… Seguir leyendo…

Nkwen, ¡por fin!

El 7 de julio, por la tarde, Javier nos llevó desde Bamendjou a Bandjoun, apenas a media hora de distancia, donde hay una comunidad en la que nos acogió Marcel Ayuni y Stanis Krzus, el último escolapio polaco que queda en Camerún. Por cierto que, según me dicen, Stanis tiene por norma evitar hacerse presente en ceremonias de cuatro horas, por lo cual le alabo el gusto. Llovía bastante, por lo que no hemos podido visitar la escuela secundaria de los escolapios, pero hemos comido muy a gusto y hemos partido para Baffoussam (foto) y Bamenda. Y aquí estamos, con… Seguir leyendo…

Misioneras españolas

Del 6 al 7 de julio Hemos dormido en la casa de la Misioneras Cruzadas de la Iglesia, dos de ellas (Paquita e Isabel) españolas. Nos han hecho sentir muy bien acogidos. Atienden un dispensario en Bamendjou y llevan muchos años aquí. Nos comentan que va a haber muchos cambios en casi todas las comunidades escolapias y que es necesaria cierta estabilidad también. Ellas tienen un internado vacío en Bandjoun y Javier Negro quiere trabajar con ellas allí para potenciar el colegio de secundaria pero, hasta la fecha, no han llegado a un acuerdo. Nos han hablado de su experiencia… Seguir leyendo…

Bamendjou

Tras la comida en Bafia de este 6 de julio, proseguimos nuestro viaje hacia Bamendjou, otras dos horas largas bajo la lluvia. Hemos dejado la provincia del Centro y nos hemos adentrado en la del Oeste, cuya capital es Baffoussam y cuya tribu, los Bamileke, están considerados los más emprendedores y negociantes del país. De allí que incluso las edificaciones tengan una forma propia de marcar el éxito económico de algunos en sus negocios. Las ciudades rebosan de vida. Las calles tienen ese ambiente de actividad, colorido y movimiento que tanto llaman la atención a quienes llegamos de lejos. La… Seguir leyendo…

Camino del noroeste

No he dormido del todo bien, a pesar del cansancio. Nos acostamos a la una y media y a las seis ya estaban todos los gallos de esta colina compitiendo por quien es más alborotador. La habitación me parece espartana; me he ido olvidando del ambiente de los seminarios, aquí todavía más desnudos y austeros a pesar de estar por encima de la calidad de vida de muchas familias. A las siete estaba en la misa de la comunidad con los seminaristas escolapios, niños y mujeres del barrio. Liturgia en francés, con algún canto y mucho ritmo. Al salir comenzaba… Seguir leyendo…