Malam Yako, mi amigo fulani

Yendo a Longze y Tabor nos hemos encontrado con muchos fulanis (o bororos, en pidgin), un grupo étnico del sur del Sáhara, de religión musulmana, que está extendido por varios países africanos del Sahel y que llegaron hace unas décadas a esta zona de Camerún para hacerse cargo del pastoreo de los cebúes y las vacas que algunas personas adineradas querían tener en estas montañas cubiertas de hierba. Ha sido un regalo inesperado encontrarme con Malam Yako, que antes cuidaba las vacas del Doctor Foncha, el antiguo primer ministro del Camerún anglófono que nos dio una parte de su tierra… Seguir leyendo…

El Fon de Nkwen

Hemos ido a visitar al Fon de Nkwen, Ngufor III. Podríamos traducir “fon” como “rey” o “jefe” de la tribu. A partir de allí, olvidaos de cualquier idea de lo que es un palacio. Y, para un botón, mirad las fotos de las casas… Ngufor III lleva cincuenta y tantos años al frente de esta tribu. Los alemanes y los ingleses que colonizaron esta parte de Camerún respetaron bastante la estructura tribal, mientras que los franceses la arrasaron. Calculo que los Nkwen serán en torno a los 60.000, repartidos no sólo por su territorio natural, sino también por el resto… Seguir leyendo…