Juan Gerona Peña

ARAGONÉS Y CIUDADANO DEL MUNDO Hoy se cumplen veinte años de la muerte de Juan Gerona, un aragonés que terminó siendo un verdadero ciudadano del mundo. Tuve el privilegio de ser su amigo y creo que la sociedad aragonesa y española harían bien en descubrir y reconocer la valía de este hijo suyo. Juan José Gerona Peña nació en Sariñena el 27 de noviembre de 1930. Su padre, Juan Gerona Almech, con raíces en Berbedel, era notario y llegó a Sariñena en 1927, desde donde marchó de nuevo con su esposa y sus cuatro hijos en 1935 a hacerse cargo… Seguir leyendo…

¡No en mi nombre!

Las imágenes de la masacre de Melilla son terribles, sobrecogedoras, repugnantes: decenas de pobres inmigrantes muertos y heridos por un uso absolutamente desproporcionado de la violencia. La política traicionera del Gobierno español, que se rinde a los intereses del sátrapa marroquí y es capaz de sacrificar al pueblo saharaui en pro de una frontera blindada, está trayendo todo tipo de males: el vergonzoso abandono del heroico pueblo saharaui, la incertidumbre sobre el abastecimiento futuro del gas argelino, el incremento del poder antidemocrático de la monarquía alauita, la inseguridad permanente de los territorios españoles en África… y ahora, la muerte de… Seguir leyendo…

Victor Ngangmi, maestro, sabio y amigo

Víctor Ngangmi (1934-2022) El pasado 6 de enero falleció en Camerún mi amigo Víctor Ngangmi. He aquí la pequeña eulogía que he mandado a su familia. Llegué a Camerún el 26 de diciembre de 1987 junto con los padres Ángel Valenzuela y Fernando Negro para crear la primera comunidad escolapia en la Archidiócesis de Bamenda. Apenas dos días después llegábamos a Futrú-Nkwen de la mano del párroco de Bayelle, Fr. Joseph Boekema, donde fuimos recibidos por algunos cristianos de la misión entre los que estaba Mr. Víctor Ngangmi. Un año después, tras servir en Bambui, fui nombrado primer párroco de… Seguir leyendo…

Heroína Ortega: ¡Cántenme canciones alegres!

Querida Heroína:Te fuiste al Cielo el pasado 18 de septiembre. Después de unos días de pena y ausencia, con el corazón en calma, aprovecho un momento tranquilo para decirte lo mucho que te quiero y darte gracias por tu amistad fraterna. Este agosto, poco después de tu 91 cumpleaños, hablamos por teléfono por última vez. Me dijiste que cualquier día nos ibas a decir adiós… y así ha sido a pesar de mis protestas y mi deseo de volver a verte cuando acabara esta pandemia. Y me diste un mensaje. Lo copié literalmente, porque algo me decía que pronto se… Seguir leyendo…

Julia Vázquez: piándole al Señor

Esta semana ha fallecido Julia Vázquez, amiga, hermana, maestra. En mis años en la Parroquia de la Transfiguración de Brooklyn ella fue un ejemplo permanente de fidelidad al Señor a la vez que a su familia, a pesar de las muchas dificultades por las que tuvo que pasar, incluida la muerte de dos de sus hijos por enfermedades congénitas. Siempre la contemplé como una de esas mujeres puertorriqueñas que, al llegar a Nueva York, habían florecido a la luz que irradiaba el padre Bryan Karvelis, que para tantos de nosotros fue un santo, un hombre entregado a hacer presencia a… Seguir leyendo…

Los católicos de EEUU necesitan confesar su complicidad en el fallido golpe de Estado

Quiero dar conocer este Editorial del National Catholic Reporter, uno de los más importantes y respetados periódicos católicos de Estados Unidos, que entona el mea culpa y acusa con nombres y apellidos a los católicos que han contribuido, como muchos otros, al poder de Trump y su catastrófica presidencia que, gracias a Dios, está llegando a su fin. Lo hago, por un lado, porque conozco bien la Iglesia de los Estados Unidos, donde serví durante cinco años y recibí testimonios maravillosos de vida evangélica y de compromiso con los emigrantes, los pobres, los excluidos… Sin embargo, aquella Iglesia coexistía con… Seguir leyendo…

Una nueva y triste guerra

Hoy es el triste 45º aniversario de la entrega del Sáhara Español a Marruecos y Mauritania por parte de España. Una vergüenza con la que seguimos viviendo sin hacer nada. Pero este año tiene nuevas connotaciones, pues la espera del pueblo saharaui de una resolución pacífica del conflicto se ha hecho tan larga que, tras 30 años aguardando con paciencia que la ONU organizase el referéndum de autodeterminación prometido, llevan sonando de nuevo los tambores de guerra hace dos años. A todo esto se sumó ayer un ataque de Marruecos a los puestos fronterizos saharauis. Hoy, en la manifestación de… Seguir leyendo…

Ángel Valenzuela Santos, hermano y amigo.

Hace un mes falleció mi hermano y amigo, el P. Ángel Valenzuela Santos (1943-2020), sacerdote y misionero escolapio. Le debo este pequeño homenaje. Viví con Ángel 14 años en comunidad, desde el 16 de agosto de 1982, cuando llegamos a Nueva York para comenzar la que fue la Comunidad Escolapia de Brooklyn, hasta mi partida de Camerún en abril de 1996. Desde entonces nos unió una gran amistad y un sentido de fraternidad que ni los vaivenes de mi vida pudieron alterar. No puede escribir mucho de sus dos décadas anteriores como joven escolapio, solo de lo que yo viví… Seguir leyendo…

Sariñena en el corazón

Hoy es San Isidro, cumpleaños de mi padre, Mariano, y gran día de fiesta en Sariñena, mi pueblo. Como no podemos ir a la romería de San Isidro, aquí va mi pequeña contribución, con la música de gaita de “La cardelina” del dance de Sariñena. ¡O algo así… que yo soy solo un novato aficionado! Desde el balcón de los aplausos, como cada tarde, os mando un gran beso a toda mi gente, que tanto habéis sufrido por el coronavirus. Un homenaje también a las víctimas de esta pandemia. ¡Viva San Isidro! ¡Viva Sariñena! Seguir leyendo…

Mamá, siempre en nuestras vidas

Hoy cumpliría mi madre 82 años. Para celebrarlo, he colaborado con Joaquín Ruiz Gaspar, de la página “Os Monegros” a escribir esta semblanza. Es imposible resumir su trayectoria en pocas lineas. Ella nos llenó de luz y alegría y fue una gran maestra de la Vida en todas sus dimensiones. ¡Feliz cumpleaños, mamá! Seguir leyendo…