Salir adelante en la vida

Estos días hemos podido estar con varios amigos cameruneses. Eran chavales de mi parroquia de Futru-Nkwen que tuvieron que luchar mucho por salir de un poblado donde estudiaron de niños a la luz de una candil de petróleo. En la foto, el primero es Roland, al que ayudé como si fuera mi propio hijo durante varios años y estuvo viviendo con nosotros en Madrid y Zaragoza. Hoy es trabajador social en Birmingham. Charles estudió en una escuela técnica y hoy está graduado en ingeniería y monta tractores austríacos eléctricos para adaptarlos al mercado británico. Neba era un niño muy pobre… Seguir leyendo…

Mbagalum

Así se denomina, en la tribu Nkwen y en otras similares del noroeste de Camerún, una danza especial a la que es convocada la tribu una vez al año. Aquí, en Birmingham, donde estoy con Roland, Neba, Charles Nguh, Simon Muma, Hippolitus Zama y muchos otros amigos cameruneses, se ha convertido en una especie de peña en la que participan no solo los de Nkwen sino miembros de otras tribus de la parque anglófona del Camerún: Mankon, Mendankwe, Bafut, Kom, Banso… Es una forma de buscar el apoyo y la solidaridad entre los cameruneses inmigrantes pues aquí se conocen y… Seguir leyendo…

El mar que divide dos mundos

Hemos cogido en Calais el ferry que nos ha llevado hasta Dover y, desde allí, hemos llegado a la casa de nuestros amigos cameruneses en Northampton. Cruzar el Canal de la Mancha ha sido una oportunidad para recordad a tanta gente desesperada. Este canal divide hoy dos mundos. Para muchos inmigrantes que quieren llegar a Inglaterra sin papeles, es una larga y peligrosa travesía que, como en el caso del Estrecho de Gibraltar, se cobra cada año muchas vidas. En 2020, unos 8.000 inmigrantes intentaron llegar por esta ruta al Reino Unido; ¡el año pasado eran casi 90.000! La mitad… Seguir leyendo…

La playa de los héroes

Hay playas y playas… Pero esta es, sin lugar a dudas, la playa más importante del siglo XX: Omaha Beach, en el norte de Normandía. Allí, el 6 de junio de 1944, se produjo el principal desembarco de la II Guerra Mundial, una colosal hazaña humana, militar y logística que cambiaría el futuro de la Humanidad. Quizá solo una playa le supera en importancia en la Historia: la playa de Guanahani en la que Colón y varias decenas de marinos españoles, arriesgándolo todo a cara o cruz, descubrieron América para el resto del mundo. Junto a soldados de otros países… Seguir leyendo…

Mi novela «Lamberto 1.9.9»

Durante ocho largos años he estado escribiendo esta novela que acaba de llegar a mis manos. Cuando la abro, la miro, la huelo… recuerdo tantos cientos de horas de estudio, escritura, corrección, ilusión y, a veces, cansancio. Pero, al final, hela aquí hecha papel y tinta. Hecha vida también, pues es mi deseo, a través de esta historia, que los jóvenes y no tan jóvenes conozcan la Guerra Civil española desde todos los puntos de vista para fomentar la reconciliación y la convivencia. He aquí su sinopsis: «Cuatro jóvenes estudiantes se enfrentan a la difícil tarea de elegir un proyecto… Seguir leyendo…

La colina de las cruces de Lituania

En nuestro viaje a Lituania, para visitar a nuestro hijo Daniel, hemos visitado la Colina de las Cruces, un lugar muy especial de peregrinación en este país. Lituania es muy llano; apenas sube a un poco más de 320 metros el lugar más elevado del país. La Colina de las Cruces, que es apenas un mogote en medio de la planicie, surgió cuando se establecieron cruces en honor a los lituanos muertos durante la represión zarista del Imperio Ruso tras la insurrección de 1831. Cuando los familiares de los patriotas no podían recuperar su cuerpo, colocaban una cruz en la… Seguir leyendo…

Las iglesias de Kaunas

Hemos venido a visitar a mi hijo Daniel a Kaunas, Lituania, donde estudia su cuarto año de Física en el programa Erasmus de intercambio de estudiantes europeos. Va a ser una Semana Santa muy especial, abiertos a las culturas y las lenguas de los tres países bálticos. Para mí es un viaje especialmente emocionante. El padre de Bryan Karvelis, mi párroco de Brooklyn, era lituano y siempre he soñado con poder visitar esta tierra. Ha llegado el momento… Paseamos por esta bonita ciudad lituana y me fijo en algunas iglesias que me llaman especialmente la atención. Es un país muy… Seguir leyendo…

Juan Gerona Peña

ARAGONÉS Y CIUDADANO DEL MUNDO Hoy se cumplen veinte años de la muerte de Juan Gerona, un aragonés que terminó siendo un verdadero ciudadano del mundo. Tuve el privilegio de ser su amigo y creo que la sociedad aragonesa y española harían bien en descubrir y reconocer la valía de este hijo suyo. Juan José Gerona Peña nació en Sariñena el 27 de noviembre de 1930. Su padre, Juan Gerona Almech, con raíces en Berbedel, era notario y llegó a Sariñena en 1927, desde donde marchó de nuevo con su esposa y sus cuatro hijos en 1935 a hacerse cargo… Seguir leyendo…

¡No en mi nombre!

Las imágenes de la masacre de Melilla son terribles, sobrecogedoras, repugnantes: decenas de pobres inmigrantes muertos y heridos por un uso absolutamente desproporcionado de la violencia. La política traicionera del Gobierno español, que se rinde a los intereses del sátrapa marroquí y es capaz de sacrificar al pueblo saharaui en pro de una frontera blindada, está trayendo todo tipo de males: el vergonzoso abandono del heroico pueblo saharaui, la incertidumbre sobre el abastecimiento futuro del gas argelino, el incremento del poder antidemocrático de la monarquía alauita, la inseguridad permanente de los territorios españoles en África… y ahora, la muerte de… Seguir leyendo…

Victor Ngangmi, maestro, sabio y amigo

Víctor Ngangmi (1934-2022) El pasado 6 de enero falleció en Camerún mi amigo Víctor Ngangmi. He aquí la pequeña eulogía que he mandado a su familia. Llegué a Camerún el 26 de diciembre de 1987 junto con los padres Ángel Valenzuela y Fernando Negro para crear la primera comunidad escolapia en la Archidiócesis de Bamenda. Apenas dos días después llegábamos a Futrú-Nkwen de la mano del párroco de Bayelle, Fr. Joseph Boekema, donde fuimos recibidos por algunos cristianos de la misión entre los que estaba Mr. Víctor Ngangmi. Un año después, tras servir en Bambui, fui nombrado primer párroco de… Seguir leyendo…