Museo de la Memoria de Chile

El Museo de la Memoria y los Derechos Humanos es un museo ubicado en Santiago de Chile y dedicado a mantener viva la memoria de las víctimas de violaciones a los Derechos Humanos durante la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990).

Era una de nuestras visitas ineludibles en Santiago de Chile. Y no nos ha defraudado. Mis hijos no conocían apenas nada de aquella dictadura y han salido muy impresionados, con ganas de hablar y saber más.

Ya desde el principio vemos una exposición en la plaza de entrada, al aire libre, que permite la expresión de los visitantes y les hace reflexionar sobre las situaciones de injusticia y desigualdad que siguen afectando al país, como es, por ejemplo, la Educación.

Pero lo impactante está en su interior, donde se ve un gran mapa del mundo que refleja el resto de comisiones de la verdad y la reparación de violaciones de los Derechos Humanos que se han constituido en diversos países. Prácticamente, no hay hueco que quede en ningún continente. También en España estamos intentando dar voz a los sin voz que acabaron, en ambos bandos de la Guerra Civil, silenciados para siempre en cunetas y fosas anónimas.

Luego, tras ver muchas imágenes, vídeos y exposiciones de materiales confeccionados por los apresados en los centenares de lugares de detención que se crearon por todo el territorio, se llega a una zona donde se muestran las fotos de la mayoría de estos desaparecidos.

Solo la Verdad nos conduce a la reconciliación y puede sanar las heridas que todavía nos dividen y enseñarnos a no repetir nunca más los mismo errores.

Marcar el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.