Israel Rosario: el hombre cabal

El pasado domingo, tras la misa, fuimos a casa de Israel Rosario, “Freddy” para los amigos. Junto con su esposa, Marisela, y sus hijos Israel, Álex, Nelly y la hija de esta, Olivia, pasamos un día de mucho hablar y compartir. Marisela praparó tanta comida que incluso cenamos con todo lo sobrante junto con Javier y Conce. ¡Qué ganas teníamos de estar juntos! Hoy nos han llevado con los chicos a ver un partido de béisbol. Freddy es diácono de la parroquia de la Transfiguración junto con Germán Martínez. Bryan se lo propuso y, tras una vida dedicada a trabajar en… Seguir leyendo…

La tumba de Bryan Karvelis

2015-07-27-1757 Quería venir estos día al cementerio de Calvary en Queens para hacer una acción de gracias en la tumba del P. Bryan Karvelis. Gracias a la ayuda de Miguelito de los Santos, tras dar unas cuantas vueltas por este inmenso cementerio que comenzaron en el siglo XIX los parroquianos de la catedral de San Patricio, hemos hallado la tumba en el II Calvary, sección 16, rango 18, junto a la de la familia de su madre, los Moloney, su padre y su hermano, que también fue sacerdote de la diócesis de Brooklyn.

La tumba solo tiene una losa alargada y rota con el nombre de la familia, pero alguien ha marcado el lugar con una sencilla placa metálica pintada a mano, muy acorde con la sencillez de vida de Bryan.

Hermano y amigo mío: ruega por nosotros, los que seguimos “en la lucha” (como a ti te gustaba decir), para que seamos fieles hasta el final.

2015-07-27-1759 2015-07-27-1764

John Mulhern, la fidelidad

John Mulhern nos ha invitado a su casa y hemos pasado seis maravillosos días en el campo, en las montañas de Catskills, donde vive retirado con su esposa, Luz María, desde que esta enfermó. John era sacerdote diocesano con Bryan en la parroquia de la Transfiguración de Brooklyn. Tras casarse con Luz María, que era la secretaria de la parroquia, ambos siguieron sirviendo en el barrio a la población más pobre. En el caso de John, fue a través de la creación de una escuela infantil, “Nuestros niños”, un centro que ha sido un modelo de pedagogía y atención de… Seguir leyendo…

Don Miguel, 104 años

Don Miguel Cruz, “Mike” para los amigos de las Fraternidades, va a cumplir 104 años. Y aquí está, frente a una copita de vino tinto que el médico le quiso quitar, a lo que él responde: “El médico no entiende nada…” Para celebrarlo, nos hemos juntado en la casa de Gloria Chico, una de mis amigas que, con sus más de ochenta años, sigue creando un espacio de amistad y de comida compartida. Gloria y su familia, Luisa y Miguel de los Santos, Javiela, los Bosque, la familia de Mike… hemos pasado una tarde feliz en la que nos hemos reído… Seguir leyendo…

Caminantes

Junto a la carretera, mientras avanzamos hacia Yaundé, una procesión incesante de caminantes, cada uno con su vida, con sus ilusiones, con su peso a cuestas… Siempre me ha gustado pensar qué hubiera sido mi vida si hubiera nacido en la piel de otra persona, en otras circunstancias o en otro tiempo… La carretera es para mí un lugar ideal para esta contemplación, para dar gracias por lo que soy, para sentirme hermano de los demás. Y, en el camino, recuerdo los hermosos versos de Pedro Casaldáliga: “Y llegaré de noche con el gozoso espanto de ver por fin que… Seguir leyendo…

Adiós, hermanos

El sábado vino a vernos la hermana Valsa, religiosa india de Santa Ana y amiga nuestra. Por la noche tuvimos la última cena con la comunidad, Ángel Valenzuela (que volvió de vacaciones hace un par de semanas), las calasancias y los hermanitos de Jesús (el Hno. Ventura estaba visitando a Isidore tras un encuentro en Foumban). La velada incluyó canciones de los sesenta de cuando Isidore fue novicio en Farlete. Él se acuerda de una canción que debía sonar surrealista en pleno Monegros ya que habla de bomberos: “¿La escalera dónde está, dónde está la manguera? No perdamos el control…”… Seguir leyendo…

Niños

Si hay una belleza esencial de esta tierra es la de los niños y niñas. Niños color chocolate de todas las tonalidades, sonrientes, despiertos, asombrados, asombrosos… Viven felices en su sencillez a pesar de que su vida podría ser menos dura, más fácil, más segura… Aquí nada está garantizado… Todo pasa, todo puede torcerse, todo puede ser engullido por la el torbellino de la fatalidad. Por eso es importante cada momento presente, cada persona que llega, cada instante, retazo de eternidad. Y entonces, ¿por qué no sonreír y dar gracias? Seguir leyendo…

Caminos de Camerún

Esta galería contiene 14 fotos.

Las carreteras y caminos de Camerún cuentan su propia historia. Moverse aquí no es fácil, a pesar de que, desde que llegaron aquí las mototaxis (o, como se llaman aquí por influencia nigeriana, las “okada”), no hay rincón donde no hayamos encontrado un equipo de gente joven dispuesto a llevarnos hasta el fin del mundo. En esta estación lluviosa, lo peor es el barro y los baches de los caminos y carreteras erosionados por las torrenteras. Pero, con todo, hay belleza en cada rincón de carretera, en las selvas y montañas que los enmarcan, en la gente que transita por… Seguir leyendo…

Diario personal

Esta semana estoy impartiendo un curso de escritura del diario personal en la casa de formación de los escolapios en Kumbo. Participan en este cursillo los novicios escolapios, las novicias franciscanas de Shisong y las postulantes calasancias que han venido desde Futru-Nkwen. Son en total, con los formadores, 35 personas llenas de ganas de aprender y de crecer en todas sus dimensiones. El lugar, por otra parte, es maravilloso. Los escolapios acaban de inaugurar este centro de formación que puede acoger a decenas de personas en un ambiente de gran silencio y belleza. Hace años que doy estos cursillos a… Seguir leyendo…

Mamys

Cuando era niño se hizo popular una canción titulada “Mamy Blue”, que hablaba de una mamy afroamericana que lloraba en soledad de una casa vacía debido a la esclavitud que deshacía las familias al vender a cada miembro al mejor postor. Aquí hay muchas mamys, mujeres mayores que llevan en sus ojos y en sus arrugas las huellas de una vida de sufrimiento y dificultades sobrellevadas siempre con alegría y paciencia. Muchas están viniendo estos días a contarme sus penas, sus esperanzas, su confianza en Dios. Mamy Josepha cuida a siete nietos de dos hijas muertas de sida; Mamy Christina… Seguir leyendo…