Bamendjou

Tras la comida en Bafia de este 6 de julio, proseguimos nuestro viaje hacia Bamendjou, otras dos horas largas bajo la lluvia. Hemos dejado la provincia del Centro y nos hemos adentrado en la del Oeste, cuya capital es Baffoussam y cuya tribu, los Bamileke, están considerados los más emprendedores y negociantes del país. De allí que incluso las edificaciones tengan una forma propia de marcar el éxito económico de algunos en sus negocios. Las ciudades rebosan de vida. Las calles tienen ese ambiente de actividad, colorido y movimiento que tanto llaman la atención a quienes llegamos de lejos. La… Seguir leyendo…

Camino del noroeste

No he dormido del todo bien, a pesar del cansancio. Nos acostamos a la una y media y a las seis ya estaban todos los gallos de esta colina compitiendo por quien es más alborotador. La habitación me parece espartana; me he ido olvidando del ambiente de los seminarios, aquí todavía más desnudos y austeros a pesar de estar por encima de la calidad de vida de muchas familias. A las siete estaba en la misa de la comunidad con los seminaristas escolapios, niños y mujeres del barrio. Liturgia en francés, con algún canto y mucho ritmo. Al salir comenzaba… Seguir leyendo…

Camerún

El 5 por la tarde volamos hacia Camerún desde Estambul. Fueron casi siete horas de vuelo, muy largas, que pasamos viendo alguna película, escribiendo, leyendo y echando alguna partida al ajedrez. ¡Yo le gané tres veces a Daniel, pero Sara casi me gana en un despiste! Es increíblemente divertido volar en estos aviones que tienen un sistema interactivo con las pantallas independientes de cada pasajero. Cada uno estaba en su sitio pero jugábamos juntos a través de la pantalla. Muy cansados de todo el día, llegamos a Yaundé a las 11 de la noche. Pasamos los controles de Sanidad (vacunas… Seguir leyendo…

Estambul

Hemos empezado nuestro viaje hacia África para realizar una misión familiar en estos dos próximos meses. Vamos a contar nuestro viaje por etapas. El 4 de julio salimos por la mañana desde Zaragoza con el autobús. Tras casi cuatro horas de viaje llegamos al aeropuerto tres sortear uno de los típicos atascos gigantes de la A2 desde Torrejón. Íbamos ya un poco nerviosos, pero nos sobró bastante tiempo. Facturamos todas las maletas hasta Yaoundé, lo que nos dejó sólo con el equipaje de mano y una guitarra que pidió Javier Negro al grupo LAR y Paco nos hizo llegar. (Por… Seguir leyendo…

Carta abierta de un cristiano a José Antonio Labordeta

Conocí personalmente a Labordeta en 1983, cuando vino con otros grupos aragoneses a participar en el Día de la Hispanidad de Nueva York. Nuestra conversación y una anécdota graciosa quedó brevemente reflejada en su libro Banderas rotas (pág. 195). Este verano le escribí una carta personal para agradecerle lo que su música y su compromiso con la gente han supuesto en mi propia existencia como cristiano. La resumo aquí, como una carta abierta, en estos días en que mi corazón llora la partida de un amigo, así como mis ojos ven el nacimiento de una nueva estrella en el cielo.… Seguir leyendo…