Pública y concertada, dos formidables equipos que deben cooperar

A las Cortes de Aragón, ante la Comisión de Comparecencias y Peticiones Ciudadanas Buenos días, señores diputados y diputadas: Es para mí un honor poder hablar en esta casa común de todos los aragoneses y aragonesas. Agradezco a D. Pedro Martínez, presidente de la Fundación Escuela y Despensa, que me haya dado la palabra. Comparezco como amigo de la Fundación, como profesor de la concertada y, sobre todo, como padre de tres alumnos en edad escolar. Deseo defender el Proyecto Educativo en el que creemos muchas familias aragonesas: el de respeto mutuo y cooperación entre la escuela pública y la concertada.… Seguir leyendo…

Meditación y educación primaria

Lo más importante para el desarrollo de un niño o una niña es que se sienta amado por los demás y por sí mismo. Y un camino importante para lo segundo es el de la interioridad. Para desarrollarla utilizo en Tutoría dos técnicas complementarias: la meditación y la escritura de un diario personal. Me han conmovido las reflexiones de mis chavales de sexto de primaria y comparto aquí la redacción de Marcos y el dibujo de Noel. «Juan nos ha dicho que íbamos a hacer una relajación y hemos salido en silencio de clase. Al llegar nos hemos quitado el calzado… Seguir leyendo…

Mesa de diálogo cristiano-musulmán 2016

El mes pasado tuvimos la mesa de diálogo cristiano-musulmán. Es la séptima que he organizado. Comencé la primera, como parte de mi clase de Religión Católica en 3º y 4º de la ESO, en el año 2004, al filo de los atentados terroristas del 11-M en Madrid. El resultado de sentar a tres musulmanes a dialogar con 200 chavales de 14 a 16 años es espectacular. Podría decir muchas cosas, pero prefiero dejar aquí las impresiones de algunos alumnos: Desirée P. resume en su redacción: «Tuvimos una oportunidad en esta mesa redonda de conocer mejor la historia musulmana y, a través… Seguir leyendo…

Lamberto 1.9.9: educar creando un cortometraje

El curso pasado creamos Lamberto 1.9.9, una película de 15 minutos que escribí y filmé con los alumnos de mi tutoría de 6º B de mi colegio, Cristo Rey Escolapios de Zaragoza. En 2014 habíamos participado en el programa «Aprendiendo a emprender» patrocinado por la DGA (Gobierno de Aragón) e Ibercaja, que consiste en hacer que una clase de Primaria se convierta en una Cooperativa Escolar plenamente funcional, con Estatutos elaborados por los alumnos y alumnas, Junta Directiva elegida por ellos, proyecto empresarial diseñado por la clase, fondos económicos y cuenta en Ibercaja (8€ por cabeza, en mi cooperativa), crowdfunding gestionado por los… Seguir leyendo…

«Es Navidad», un villancico para llevar esperanza

He compuesto este villancico, «Es Navidad», y lo hemos grabado de una forma sencilla con los chicos y chicas del Coro Cristo, que dirijo junto con mis compañeros Marta Morell y Diego Escolano. Quiero compartir la luz y la esperanza de Jesús a un mundo que necesita mucho amor, paz, justicia y libertad. Todo mezclado con voces infantiles llenas de ternura e ilusión. Lo he colgado de mi página http://www.ciberiglesia.net/recursos/mp3.htm, donde encontraréis canciones maravillosas de muchos otros músicos. Aquí van la música y la letra:  Villancico «ES NAVIDAD»  –   También la letra y acordes.  ¡Disfrutadlo! ES NAVIDAD     (Juan Yzuel) ¡Es Navidad¡… Seguir leyendo…

José Luis Corzo, la conciencia de la educación

Hoy ha venido a Zaragoza José Luis Corzo, escolapio y fundador del Movimiento de Educadores Milanianos en España. Nos une una amistad que comenzó en la Casa Escuela Santiago 1 de Salamanca en 1981, cuando estuve un curso dando clases de guitarra a los chavales. Más tarde colaboramos en Madrid en el ICCE, con la asociación ICEAS de la escolapia Madre Rosa Blanco y en el Instituto Superior de Pastoral Juan XXIII, donde me llamó para dar varias charlas sobre Internet e Iglesia cuando él era el director de aquella institución. El objeto de su visita, organizada por la Librería Ars y mi… Seguir leyendo…

Halloween cristiano

 Como cada año, llega esta fiesta y algunos padres en el colegio me piden criterios: ¿debemos dejar a los niños que la celebren? Ayer mismo me venía una madre a rogarme que explique la diferencia entre Halloween y Todos los Santos a los chavales de mi clase de 5º de Primaria y a mis alumnos de 4º de ESO. Para quitarle hierro a esta «sesuda» reflexión, reconozco que una vez me disfracé, hace tres años, para una fiesta de cumpleaños de mi hermano que cumple años el día 31 de octubre y que quería hacerlo al modo Halloween. En mi… Seguir leyendo…

El lenguaje Nkwen

Fernando Negro trabajó mucho por alfabetizar el lenguaje Nkwen. Creó una comisión que llegó a fijar la ortografía, a traducir decenas de textos bíblicos y a publicar dos cartillas escolares. Desde que marchó, esta dimensión de nuestro servicio aquí se fue quedando dormida… Michael Abongwa ha venido a pedir que revitalicemos esta tradición escolapia en Nkwen de apoyo a la cultura y la lengua locales. Romeo se ha comprometido a fomentar este esfuerzo de inculturación y yo a buscar fondos para sacar dos libritos: un diccionario y un libro de proverbios tradicionales. Siempre me ha parecido que cada lengua del… Seguir leyendo…

Niños

Si hay una belleza esencial de esta tierra es la de los niños y niñas. Niños color chocolate de todas las tonalidades, sonrientes, despiertos, asombrados, asombrosos… Viven felices en su sencillez a pesar de que su vida podría ser menos dura, más fácil, más segura… Aquí nada está garantizado… Todo pasa, todo puede torcerse, todo puede ser engullido por la el torbellino de la fatalidad. Por eso es importante cada momento presente, cada persona que llega, cada instante, retazo de eternidad. Y entonces, ¿por qué no sonreír y dar gracias? Seguir leyendo…

Nuestra cruzada de Ajedrez

Antes de venir aquí, cada uno de nosotros preparó un taller sobre algo que quería compartir: ordenadores, Tangram, papiroflexia, balonmano… Sara preparó un cursillo de ajedrez, pues aprende a jugar a este juego centenario en nuestro colegio escolapio de Cristo Rey. Es un programa innovador que hace que una de las cinco horas semanales de Matemáticas sea de ajedrez. La Unión Europea está promoviendo este aprendizaje dado que estimula diversas inteligencias. Trajimos tres juegos de España, pero en un mes no hemos conseguido encontrar en todo Bamenda un simple juego de ajedrez más y, por ello, no pudimos dar el… Seguir leyendo…