Victor Ngangmi, maestro, sabio y amigo

Víctor Ngangmi (1934-2022) El pasado 6 de enero falleció en Camerún mi amigo Víctor Ngangmi. He aquí la pequeña eulogía que he mandado a su familia. Llegué a Camerún el 26 de diciembre de 1987 junto con los padres Ángel Valenzuela y Fernando Negro para crear la primera comunidad escolapia en la Archidiócesis de Bamenda. Apenas dos días después llegábamos a Futrú-Nkwen de la mano del párroco de Bayelle, Fr. Joseph Boekema, donde fuimos recibidos por algunos cristianos de la misión entre los que estaba Mr. Víctor Ngangmi. Un año después, tras servir en Bambui, fui nombrado primer párroco de… Seguir leyendo…

Dios en tiempos de coronavirus

José Antonio Gabelas, amigo y profesor de la Universidad de Zaragoza, me hace una entrevista para la revista Disidentia. La cosa empezó con la excusa de hablar de una Semana Santa sin procesiones, pero la verdad es que me ha sometido a un tercer grado. Espero no haber dicho ninguna tontería… Podéis leerlo en este enlace: https://disidentia.com/dios-en-tiempos-de-coronavirus/ (En unos días colgaré aquí el texto) Seguir leyendo…

Soy humano

Sin poder tocarnos por la pandemia del coronavirus, sin poder vernos más que a través de las pantallas o desde las ventanas y balcones, estamos formando una inmensa comunidad. Nos sentimos, más que nunca, parte de la gran familia humana. De repente se están desdibujando las fronteras. Al principio pensábamos que este era un problema chino, que no iba con nosotros… Luego llegó el turno de Irán, Italia, España… Al grito de ¡Quédate en casa!, todos somos llamados a la fidelidad y la solidaridad. Este virus no conoce de ideologías, clases sociales, sistemas económicos o religiones. O todos lo vencemos,… Seguir leyendo…

Ambazonia, la guerra civil de la que no se habla

Es posible que no les suene esta palabra, pero para 7 millones de anglófonos en Camerún y más de un millón en la diáspora se está convirtiendo en sinónimo de esperanza. ¿Será Ambazonia el nuevo estado africano independiente que les traiga la libertad y la justicia? También es posible que no sepan que en los últimos dos años, cientos de cameruneses de las provincias del noreste y el sureste han perdido la vida por la represión militar del gobierno, presidido desde hace 43 años por el sátrapa Paul Biya. Mientras las milicias independentistas, formadas mayormente por jóvenes pobres y mal armados,… Seguir leyendo…

El Sáhara debe despertar de su modorra

En diversas manifestaciones por toda España, centenares de familias hemos acompañado a los niños y niñas saharauis a quienes hemos acogido a través del programa “Vacaciones en paz” a gritar y reclamar un Sáhara libre e independiente.  En nuestro caso, ha sido a través de la asociación aragonesa “Um Draiga”, que hace una labor fenomenal. Esta año, la convivencia con el chico que ha compartido por segundo año nuestra vida familiar ha sido una escuela socrática, de caminar hablando de muchos temas, escuchando sus razonamientos, aprendiendo de sus intuiciones, corrigiéndole también estereotipos y prejuicios, sobre todo de tipo sexista (el hombre… Seguir leyendo…

Acciones de “Sijena Sí” en Barcelona y Lérida

El 17 de junio y el 15 de julio actuamos en el MNAC (Museo Nacional de Arte de Cataluña) y el Museo Diocesano de Lérida para reivindicar el cumplimiento de las sentencias que condenan a la Generalitat de Cataluña a devolver todo lo expoliado al Monasterio de Sijena. Dos días memorables en los que me sentí formando parte de un grupo muy especial: el de los voluntarios de Sijena Sí que están dispuestos a batirse el cobre por la causa de la justicia y la dignidad. Gracias, compañeros y compañeras. Juntos conseguiremos nuestra meta. Más info en: www.sijenasi.com y estas entradas… Seguir leyendo…

Plataforma Sijena Sí

 Ayer constituimos en Sariñena una Plataforma que defienda la dignidad y la justicia ante la situación de los bienes del Monasterio de Sijena. De momento, mientras decidimos el nombre y los fines concretos consensuados por todos, se llamará “Sijena Sí”. Incluyo aquí la nota de prensa que envié a los medios y que hoy ha publicado el Diario del Altoaragón. CREACIÓN DE LA PLATAFORMA DE ACCIÓN POR SIJENA En el 2º aniversario de la sentencia judicial del Juzgado Nº 1 de Huesca que daba la razón a la reivindicación sobre la propiedad de los bienes del Monasterio de Sijena, sentencia que… Seguir leyendo…

Color en Sijena

¿Cómo fue el color original de la Sala Capitular de Sijena? Para responderme a esta pregunta,  el 4 de febrero estuve con algunos amigos en la Casa Natal de Miguel Servet de Villanueva de Sijena donde se inauguró la exposición “Qui Fuit: Color en Sixena”, que muestra las acuarelas del pintor Miguel Ángel Pascual Ariste (1942-2013) que recrean una parte de las pinturas de la Sala Capitular del Monasterio de Sijena (las relativas a la Genealogía de Cristo). La hija del pintor, Alexandra Pascual Nadal, inauguró la exposición junto con Alfonso Salillas, alcalde de Villanueva de Sijena, y Sergio Baches Opi, Promotor General del Instituto de… Seguir leyendo…

Jorge Español: sin miedo a los dragones en Sijena

Anoche estuve en mi pueblo, Sariñena, en una de las tertulias “Violinista José Porta” que se vienen llevando a cabo desde hace unos años. Salvador Trallero, pastelero y editor (Sariñena Editorial), las organiza con la ayuda de Juan Antonio Casamayor. Cada dos meses nos solemos juntar unas 30 o 40 personas en un restaurante de la capital monegrina. Antes de la cena, el ponente de turno da una pequeña conferencia sobre arte, literatura, historia, cultura… Tras los postres tiene lugar la tertulia, que suele prolongarse hasta bien pasada la medianoche. En esta ocasión, hemos tenido la suerte de contar con… Seguir leyendo…

Lamberto 1.9.9: educar creando un cortometraje

El curso pasado creamos Lamberto 1.9.9, una película de 15 minutos que escribí y filmé con los alumnos de mi tutoría de 6º B de mi colegio, Cristo Rey Escolapios de Zaragoza. En el curso anterior habíamos participado en el programa “Aprendiendo a emprender” patrocinado por la DGA (Gobierno de Aragón) e Ibercaja, que consiste en hacer que una clase de Primaria se convierta en una Cooperativa Escolar plenamente funcional, con Estatutos elaborados por los alumnos y alumnas, Junta Directiva elegida por ellos, proyecto empresarial diseñado por la clase, fondos económicos y cuenta en Ibercaja (8€ por cabeza, en mi cooperativa), crowdfunding gestionado… Seguir leyendo…