Mercado y justicia

Me gusta ir a los mercados africanos, nada distintos de otros que conocí en otros países. A uno le puede agobiar la concentración de gente, las ofertas con las que apabullan al posible comprador, la mezcla de productos y de olores, la carne fresca descuartizada allí mismo, el suelo embarrado, la lluvia persistente que se cuela por las chapas del tejado,… Pero si miras a los ojos de la gente, ves hermanos y hermanas que pasan el día intentando vender su producto para poder alimentar a sus hijos y a sí mismos, muchas veces sin más pretensiones que ir tirando.… Seguir leyendo…

Pa Anthony

Pa Anthony Asafor (el nombre “Pa” es un apelativo de cariño y honor, como “Papá” o “Señor” que se aplica a las personas mayores) fue nuestro cocinero en Futrú cuando, debido al trabajo, tuvimos que dejar de cocinar nosotros mismos. Le tenemos mucho cariño porque es una persona de gran paciencia, sencillez y laboriosidad. Cuando comenzó a ser nuestro cocinero, allá por el año 1990, tenía más de setenta años y ya estaba jubilado de sus más de cuarenta años de cocinero en Nigeria. Vivió allí la guerra de Biafra en el lado de los biafreños (Igbos y otros grupos… Seguir leyendo…

Familias y amigos

Hemos podido visitar a alguna familia, como la de Anastasia Anyeancho (madre de Roland Ngangmi, en cuya casa fuimos acogidos por el Coro de St. Michael’s) o la de Victor Ngangmi y Michael and Françoise Njefi, pero la mayor parte de la gente viene a vernos a Menteh: amigos, catequistas, cristianos cuyos matrimonios celebré… No han faltado quienes desean que les ayude a cerrar algunas viejas heridas con unas u otras personas. Para los que los conocéis, han pasado por aquí: el anterior catequista de Futrú, Peter Nsom, y su familia; Agnes, la madre de Edwin Zama; John Tantoh y Fabian Ndifor,… Seguir leyendo…

Hermanitos de Jesús

Ayer vinieron Isidore Sandjoun (camerunés) y Hervé Janson (francés), hermanitos de Jesús, muy amigos míos, con quienes edifiqué la ermita de Tabor para retiros individuales. Hervé es ahora el superior general de los Hermanitos de Jesús y está de visita. Hemos hablado de su especial misión en la Iglesia, como religiosos que comparten, al igual que Jesús en Nazareth, la vida sencilla de un trabajador, sin tener nada, sin crear instituciones, viviendo el carisma de la amistad entre iguales. Los hermanos de Carlos de Foucauld son un gran don en mi vida y, a pesar de que sólo son unos… Seguir leyendo…

Verano en la escuela de Menteh

Desde el primer día, los chicos se han integrado en las actividades de otros niños de la misión de Menteh-Nkwen que organizan los escolapios en la escuela. No es propiamente tarea escolar, sino actividades durante el periodo vacacional en las que algunos niños participan y que incluyen repaso de lectoescritura y Matemáticas, juegos, deportes, actividades culturales y excursiones. El recibimiento ha sido muy cálido y desde el comienzo se han sentido como en casa. Seguir leyendo…

Small man (Hombre humilde)

A las siete de la mañana, tras sortear un camión atascado en el barro, ya estábamos en la misión de Futrú-Nkwen para participar en la misa de la comunidad. La iglesia, con más de mil personas, llena hasta la bandera. Romeo ha celebrado y me ha encantado la predicación, sobre la parábola del buen samaritano. Resumo la idea principal: Dios tiene un nuevo nombre. Dios se llama “mi vecino”. No podemos amar a Dios y desentendernos de los que nos rodean. Como curiosidad, en el ofertorio ha habido una bendición especial de los hombres que hoy entraban en la CMA… Seguir leyendo…

Tamandung

Mi gente de Nkwen no se aclara mucho sobre cómo llamarme. Me llaman “Mr. John” (Señor Juan), lo cual les dura poco, pues a los diez segundos me empiezan a llamar de nuevo “Fr. John” (Padre Juan). Pero en cuanto recuerdan mi “country name”, el nombre en nkwen que el Fon (Jefe de la tribu) me puso, prefieren llamarme así: “Tamandung”, que significa literalmente “Padre del camino”, es decir, “guía, orientador”. Pablo tiene su propio nombre desde hace años, cuando le mandé su foto al fon por navidad: Ngufor (el mismo que el fon, que significa “Valor”), y le han… Seguir leyendo…

El centro Nazareth

Menteh es una de las outstations o “capillas” de la Misión católica de Futru-Nkwen. El fon (jefe de la tribu) de Nkwen dio este terreno poco antes de que llegáramos nosotros y me tocó a mí, como párroco, realizar un proyecto para desarrollarlo. Así lanzamos en 1992 el Centro Nazareth de formación agropecuaria, que yo empecé a edificar y al que luego, el resto de compañeros escolapios, fueron añadiendo toda una serie de edificios y recursos para la producción, investigación y implantación de nuevas técnicas. ¡Quién me iba a decir que, al ofrecernos a venir a ayudar unas semanas, me… Seguir leyendo…

Nkwen, ¡por fin!

El 7 de julio, por la tarde, Javier nos llevó desde Bamendjou a Bandjoun, apenas a media hora de distancia, donde hay una comunidad en la que nos acogió Marcel Ayuni y Stanis Krzus, el último escolapio polaco que queda en Camerún. Por cierto que, según me dicen, Stanis tiene por norma evitar hacerse presente en ceremonias de cuatro horas, por lo cual le alabo el gusto. Llovía bastante, por lo que no hemos podido visitar la escuela secundaria de los escolapios, pero hemos comido muy a gusto y hemos partido para Baffoussam (foto) y Bamenda. Y aquí estamos, con… Seguir leyendo…

Papá, ¿cuando acaba esta misa?

7 de julio, gran fiesta en Bamendjou. Hyppolite Wirnkar, que ha estado aquí de diácono, celebra su primera misa en esta parroquia tras su ordenación. Le acompañan Divine y Paulinus, sus compañeros de ordenación. Además se despide el anterior párroco, Justine Ghani, y llega el nuevo, Peter Mbiydzenyuy. ¡Una liturgia preciosa! Toda en francés, lengua de esta zona y de la mayor parte de Camerún, ha sido adornada con una música de timbales y xilófonos muy bonita. Además de hermosa ha sido larga, un verdadero bautismo de fuego para la paciencia de los chicos. La misa, seguida de discursos de… Seguir leyendo…