Echar sal sobre la herida
Los saharauis tienen derecho a la autodeterminación y a conservar la nacionalidad española si nacieron antes de 1976. Seguir leyendo…
Los saharauis tienen derecho a la autodeterminación y a conservar la nacionalidad española si nacieron antes de 1976. Seguir leyendo…
diariopersonal.es es la web que he creado para acompañar a quienes desean explorar su mundo interior. Seguir leyendo…
Desde hace años se viene trabajando por la Identidad Digital de las personas. Para entender el proyecto que está detrás de este nombre hay que ir la página www.id2020.org (lo siento, pero está todo en inglés, lo cual es un mal comienzo para algo que pretende ser para todos). En las últimas semanas, esta iniciativa ha sido objeto de todo tipo de teorías conspiratorias. No pretendo ahora fomentar ninguna de ellas, pero sí, desde la ética, presentar aquí mi reflexión sobre las graves consecuencias que puede tener este proyecto para la Humanidad y para cada uno de nosotros y nosotras.… Seguir leyendo…
En la crisis del coronavirus no se ha cuidado bien a los ancianos. No podemos aceptar esta exclusión. Seguir leyendo…
Durante la pandemia del coronavirus, no se oye suficientemente a la Iglesia como voz libre, crítica, compasiva y solidaria. Juan Yzuel. Religión Digital. Seguir leyendo…
DICCIONARIO FUTURO DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA Wasapóstol: Sustantivo. Palabra compuesta formada por WhatsApp, del inglés, y apóstol, del latín tardío apostŏlus, y este del griego ἀπόστολος apóstolos ‘enviado’. 1. masc. y fem. Cada uno de los discípulos o discípulas de Jesucristo que utiliza las redes sociales para dar testimonio de su fe pues fueron enviados por Él a predicar el Evangelio al recibir el bautismo. 2. m. y f. Predicador/a, evangelizador/a que usa las redes sociales. El papa Francisco es un gran wasapóstol con sus vídeos mensuales. 3. m. y f. Propagador/a de la esperanza en tiempos difíciles mediante… Seguir leyendo…
José Antonio Gabelas, amigo y profesor de la Universidad de Zaragoza, me hace una entrevista para la revista Disidentia. La cosa empezó con la excusa de hablar de una Semana Santa sin procesiones, pero la verdad es que me ha sometido a un tercer grado. Espero no haber dicho ninguna tontería… Podéis leerlo en este enlace: https://disidentia.com/dios-en-tiempos-de-coronavirus/ (En unos días colgaré aquí el texto) Seguir leyendo…
Jueves Santo de pandemia, Jueves Santo de confinamiento en casa… Pero somos seres espirituales, y nuestra alma no se puede encarcelar en ningún sitio. Así que vuelo hacia una de las muchas celebraciones de Jueves Santo de mi vida y decido revisitarla haciendo una entrada sobre mi Semana Santa 2005 en la Parroquia de la Transfiguración de Brooklyn. Gracias a Dios, conservo las fotos que pude hacer allí con una cámara que me dejó Javier Bosque… En esta capilla donde tantas veces he contemplado el amor de Jesús, vuelvo a arrodillarme con el corazón lleno de nombres, los vuestros y… Seguir leyendo…
La Albada, del gran José Antonio Labordeta, siempre inspiró en mí mucha energía, compromiso, esperanza, vida… Le he puesto otra letra y la hemos grabado toda la familia con nuestros medios –y la paciencia de nuestros vecinos–, en el confinamiento de nuestra casa. Os la ofrecemos con mucho cariño y nuestro deseo de que os anime a seguir «en la lucha» en estos tiempos difíciles. ¡Saldremos adelante, todos unidos! Seguir leyendo…
Hoy es el aniversario de mi padre, Mariano. Cuando falleció, el año pasado, dije a mis amigos que, si para alguien se había compuesta la canción «A mi manera» era para él. Y, con el permiso de Julio Iglesias y Paul Anka, de quienes tomo prestado el audio, y de Claude Françoise, que compuso esta maravillosa canción que llegó a todo el mundo gracias a la versión de Frank Sinatra, os la ofrezco. Es mi forma de dar gracias por todo lo que papá fue para nosotros, sus siete hijos. Una vida azarosa, difícil, complicada… que sigue en nuestros corazones.… Seguir leyendo…