Colección del Banco de Chile

Tras visitar ya anocheciendo el exterior del Palacio de la Moneda, tan icónico en el mundo por el ataque con aviones durante el golpe de estado de 1973 que le costó la vida al presidente Salvador Allende, hemos podido entrar en el centro cultural que alberga bajo la plaza. Allí había una exposición temporal de cuadros del Banco de Chile. Una inesperada y maravillosa colección de pinturas del siglo XIX. Algunos de ellos me han resultado particularmente interesantes, sobre todo los que reseño aquí con sus nombres y sus autores. De todos ellos, como educador, me fascina ese «Niño atribulado»… Seguir leyendo…

De qué va lo de Sijena

Días ajetreados con los últimos acontecimientos de Sijena: proposición no de ley de las Cortes de Aragón contra el parque eólico Octante que amenaza a Sijena, sentencia final del Tribunal Supremo obligando a la devolución de las pinturas murales del monasterio de Sijena, resistencia del MNAC con nuevo informes que no presentaron en tiempo y forma en los juicios, preparación de un manifiesto y una concentración… Pero vamos avanzando.Entre todas las noticias, comparto esta entrevista con le periodista Paula Ciordia, de OKDiario. No me gustan los titulares que ha seleccionado, pues en mis palabras no hay un deseo de politización,… Seguir leyendo…

Las iglesias de Kaunas

Hemos venido a visitar a mi hijo Daniel a Kaunas, Lituania, donde estudia su cuarto año de Física en el programa Erasmus de intercambio de estudiantes europeos. Va a ser una Semana Santa muy especial, abiertos a las culturas y las lenguas de los tres países bálticos. Para mí es un viaje especialmente emocionante. El padre de Bryan Karvelis, mi párroco de Brooklyn, era lituano y siempre he soñado con poder visitar esta tierra. Ha llegado el momento… Paseamos por esta bonita ciudad lituana y me fijo en algunas iglesias que me llaman especialmente la atención. Es un país muy… Seguir leyendo…

¿Quién dice la gente que soy yo?

Una de mis actividades como profesor de Religión de 4º de ESO es poner a mis cien alumnos y alumnas  a responder a la pregunta de Jesús «¿Quién dice la gente que soy yo?»(Mt 16,13-19) utilizando la música. Deben buscar una canción en YouTube que hable directa o indirectamente de Jesús, analizarla y añadir su propia reflexión. He aquí algunas de la reflexiones de este año de estos chicos y chicas de 15 y 16 años. Gracias a ellos por dejarme compartir este tesoro que se hubiera perdido en las bandejas de mis correos sin dar más fruto… 1. Hold… Seguir leyendo…

Feliz Navidad se escribe con «Fe»

He compuesto esta villancico que hemos cantado con el Coro Cristo Rey, los chavales y chavalas de mi colegio y la ayuda de mi compañera, Marta Morell. Se titula «Feliz Navidad se escribe con»fe»… Fe en la Vida, en nosotros mismos, en el valor de nuestra existencia, en poder soñar y construir una vida o un mundo mejor. Fe en los demás, en la gente que nos rodea, en el prójimo, sobre todo en los diferentes a nosotros que, a veces, son empleados para dar miedo. Y Fe en Dios, que se hace uno con nosotros en Jesús. Aquí va… Seguir leyendo…

Pedro Casaldáliga, pastor, poeta y profeta.

Hoy ha cumplido 90 años nuestro querido Pedro Casaldáliga, pastor, poeta y profeta. Su vida ha sido un permanente aldabonazo en mi conciencia. Este es para mí un día de acción de gracias. Nació en 1928 en Balsareny (Barcelona). Hijo de una familia de campesinos, se trasladó a Vich para estudiar en el seminario y luego se unió a la congregación de los claretianos. El 31 de mayo de 1952 fue ordenado sacerdote en Montjuïc (Barcelona) y, tras varios años en los que estuvo, entre otros sitios, en Guinea Ecuatorial y como formador en el monasterio de El Pueyo (Barbastro), en… Seguir leyendo…

Color en Sijena

¿Cómo fue el color original de la Sala Capitular de Sijena? Para responderme a esta pregunta,  el 4 de febrero estuve con algunos amigos en la Casa Natal de Miguel Servet de Villanueva de Sijena donde se inauguró la exposición «Qui Fuit: Color en Sixena», que muestra las acuarelas del pintor Miguel Ángel Pascual Ariste (1942-2013) que recrean una parte de las pinturas de la Sala Capitular del Monasterio de Sijena (las relativas a la Genealogía de Cristo). La hija del pintor, Alexandra Pascual Nadal, inauguró la exposición junto con Alfonso Salillas, alcalde de Villanueva de Sijena, y Sergio Baches Opi, Promotor General del Instituto de… Seguir leyendo…

Jorge Español: sin miedo a los dragones en Sijena

Anoche estuve en mi pueblo, Sariñena, en una de las tertulias «Violinista José Porta» que se vienen llevando a cabo desde hace unos años. Salvador Trallero, pastelero y editor (Sariñena Editorial), las organiza con la ayuda de Juan Antonio Casamayor. Cada dos meses nos solemos juntar unas 30 o 40 personas en un restaurante de la capital monegrina. Antes de la cena, el ponente de turno da una pequeña conferencia sobre arte, literatura, historia, cultura… Tras los postres tiene lugar la tertulia, que suele prolongarse hasta bien pasada la medianoche. En esta ocasión, hemos tenido la suerte de contar con… Seguir leyendo…

Unidas por un deseo: acabar con las armas nucleares.

 Hoy, aniversario del bombardeo de Hiroshima, la imagen de Nuestra Señora del Pilar ha vuelto a lucir de nuevo este manto, confeccionado por aficionados zaragozanos al arte japonés de la papiroflexia u origami, compuesto por 1.536 pajaritas de papel unidas sin pegamento ni cinta adhesiva. Las sostiene el deseo común de acabar un día con las armas nucleares, polvorín inmenso que no podemos seguir pasando a las futuras generaciones. Seguir leyendo…

Joan Rebull i Llambrich, la mirada serena del pueblo llano

Han venido a visitarnos John Mulhern y su familia desde EEUU y me he ido con él a conocer a Joan Rebull i Llambrich, su gran amigo, que fue durante un tiempo sacerdote colaborador de Bryan Karvelis en la parroquia de la Transfiguración de Brooklyn. Ya entonces dejó su huella artística en la capilla de la casa de retiros de Tabor y en otras capillas de aquella comunidad cristiana. Joan nació en L’Ametlla de Mar, Tarragona. Su padre era pescador.  Se casó en los 70’s con Marinia y ha trabajado para la Generalitat de Cataluña en programas de normalización lingüística y, más… Seguir leyendo…