Si no puedes cantar, pía

 Julia va sumiéndose en las tinieblas del olvido, la desmemoria, y la falta de recuerdos. Poco a poco ha ido olvidándose  del día a día y ahora tiene que estar acompañada por cuidadoras las 24 horas. Pero se acuerda de quién soy yo, y del cariño y la amistad que compartimos desde hace tres décadas, y eso nos basta para celebrar nuestro reencuentro tras diez años. De su escaso baúl de recuerdos, Julita me saca una frasecita que compartimos cuando ella se quedaba sin mí y yo sin ella, justo cuando me enviaron de Brooklyn a Camerún y ninguno de… Seguir leyendo…

Inculturación y arte

En 1994 quisimos pintar la iglesia de Futrú con un estilo local, según las sugerencias del recientemente celebrado sínodo africano. Para ello contamos con una de las mejores pintoras litúrgicas de la inculturación, la hermana María Dolores Gómez Ramón, que vivía entonces en Madrid pero que había trabajado más de 25 años en Zaire y había pintado allí las más importantes catedrales. Zaire (hoy República Democrática del Congo) era el país donde más se había avanzado en inculturación africana, es decir, en usar la sensibilidad artística y las tradiciones estéticas africanas, contando incluso con el rito zaireño de la misa.… Seguir leyendo…

Malam Yako, mi amigo fulani

Yendo a Longze y Tabor nos hemos encontrado con muchos fulanis (o bororos, en pidgin), un grupo étnico del sur del Sáhara, de religión musulmana, que está extendido por varios países africanos del Sahel y que llegaron hace unas décadas a esta zona de Camerún para hacerse cargo del pastoreo de los cebúes y las vacas que algunas personas adineradas querían tener en estas montañas cubiertas de hierba. Ha sido un regalo inesperado encontrarme con Malam Yako, que antes cuidaba las vacas del Doctor Foncha, el antiguo primer ministro del Camerún anglófono que nos dio una parte de su tierra… Seguir leyendo…

Longze y Tabor

Hace tres días fuimos de excursión con unos cuantos niños de Menteh a Longze, una montaña donde está el punto más alto de Nkwen. Está a poco más de una hora de camino de Menteh. Allí coloqué una cruz en 1992 que sirve cada año de lugar de peregrinación en el día de la Ascensión. La cruz, llevada a hombros por toda la parroquia, fue mi más importante desafío de aficionado a la ingeniería pues no calculé el viento y se cayó dos veces hasta que logré dar con la forma más aerodinámica. Para mí es un lugar de mucha belleza… Seguir leyendo…

Vidas regaladas

La hermana Raymunda llegó al Camerún en 1965. Es la única que queda de un grupito de monjas holandesas que fundaron en Bambui, a unos doce kilómetros de Futrú-Nkwen, el convento de Santo Domingo, hoy formado por 22 religiosas contemplativas. Mi profunda amistad con Raymunda ha resistido el paso del tiempo. Cada día de mi cumpleaños espero su tarjeta de felicitación, hecha a mano, en la que me mantiene al día de la situación de su comunidad, de su salud, de lo que pasa en Camerún… Para ella, vernos hoy aquí, ha sido una enorme alegría. Acaba de salir del… Seguir leyendo…