Sí a combatir el cambio climático

Dentro de unos días tendrá lugar en Nueva York una cumbre convocada por Ban Ki-moon, Secretario General de la ONU, para que líderes políticos, sociales, industriales y financieros se comprometan a paliar los efectos del cambio climático construyendo una economía baja en carbono. A ésta cumbre, que lleva el lema “Sí a combatir el cambio climático”, le seguirán las de Lima y París donde se esperan grandes decisiones el próximo año. Pero, ¿se adoptarán medidas valientes o serán, como el Protocolo de Kioto, promesas vacías? Las ideas están claras pero, reformulando la gran cuestión al modo clásico, nos preguntamos: ¿quién… Seguir leyendo…

Encuentro de MOCEOP en Zaragoza

Durante este fin de semana he tenido la alegría de haber podido acoger en Zaragoza, junto con mi familia, un pequeño encuentro de miembros del Moceop (Movimiento por el Celibato Opcional), la mayoría sacerdotes casados. Pertenecemos a este movimiento desde hace años. Han venido de Albacete, Madrid, Valencia, Vitoria, Teruel… Todos sentimos que hemos sido llamados a servir a la Iglesia desde una vocación particular, la de ser sacerdotes y, a la vez, poder tener una familia. La Iglesia no reconoce hoy ese ministerio que existió durante los primeros mil años y que se conserva en las Iglesias Ortodoxas, Reformadas… Seguir leyendo…

De vuelta a casa…

El miércoles, 21 de agosto, comenzamos hacia media noche nuestro largo viaje de vuelta a casa. Despegue de Yaundé, escala en Duala, viaje largo (7 horas) a Estambul, otras ocho de espera en el aeropuerto, vuelo hacia Madrid, recena en Barajas y viaje en el autobús hasta casa, donde llegamos a las 5:30 de la mañana del viernes 23. Muy cansados, pero muy contentos. El único inconveniente fue unos mareos que Susana sufrió la primera noche, pero se fue recuperando. El trato de Turkish Airlines, el servicio y la comida, excelentes (y, por mucho, lo más barato que hay para… Seguir leyendo…

Los primeros cristianos de Nkwen en 1919

Cercana ya nuestra partida, quiero compartir algo que he ido preparando hace semanas traduciendo la historia de la misión que publiqué en 1996 y que celebra una iglesia que nace de los mismos cristianos de Nkwen y no del esfuerzo misionero de los europeos. Os incluyo aquí los murales de la iglesia de Futrú sobre la historia de su fundación. También incluyo algunas fotos que tomé el año pasado en una exposición sobre los alemanes que salieron de Camerún y se asentaron en Zaragoza. Esta historia la publicó en un libro Sergio del Molino (“Soldados en el jardín de la… Seguir leyendo…

Basílica, catedral y rayo de esperanza…

Hemos estado en la Basílica de Nuestra Sra. de los Apóstoles de Mvolyé, una construcción muy moderna que se va convirtiendo en el gran corazón orante de la ciudad. Fue inaugurada hace siete años. En el exterior tiene unos murales de cerámica con escenas del evangelio de una belleza singular, y algunas imágenes interiores, como el Cristo Resucitado y la Virgen, muy bonitas. El sagrario, una bola dorada salida de no se sabe qué, es estéticamente original, pero no se sabe bien qué representa. Al santuario le falta, como a tantas iglesias en Camerún, sacerdotes que entienda bien de liturgia… Seguir leyendo…

Yaundé

Yaundé es la capital de Camerún, una ciudad que se extiende por innumerables colinas que le dan un paisaje espectacular. En las últimas dos décadas ha experimentado, como muchas ciudades de Camerún, un crecimiento exponencial, más que doblando su población. El problema es que apenas hay planificación urbana, por lo que las casas crecen como hongos, sin acceder a alcantarillado ni agua corriente (la electricidad enseguida llega) hasta mucho después de ser habitadas, con los consiguientes problemas de abastecimiento y sanidad. Hay un “centro” de la ciudad más organizado (no se permite el paso de “okadas” o mototaxis), con algunos… Seguir leyendo…

Caminantes

Junto a la carretera, mientras avanzamos hacia Yaundé, una procesión incesante de caminantes, cada uno con su vida, con sus ilusiones, con su peso a cuestas… Siempre me ha gustado pensar qué hubiera sido mi vida si hubiera nacido en la piel de otra persona, en otras circunstancias o en otro tiempo… La carretera es para mí un lugar ideal para esta contemplación, para dar gracias por lo que soy, para sentirme hermano de los demás. Y, en el camino, recuerdo los hermosos versos de Pedro Casaldáliga: “Y llegaré de noche con el gozoso espanto de ver por fin que… Seguir leyendo…

Toumi

Después de pasar la noche en Bamendjou, y tras comernos un maravilloso desayuno preparado por Judith, la cocinera de la comunidad escolapia, el P. Steven Verla nos mostró a sus perros (les han asaltado los ladrones varias veces) y el Centro Calasanz donde, entre otras cosas, tienen un taller de vestimentas litúrgicas que da trabajo a un par de personas. Luego fuimos a visitar a las dominicas de Toumi, con quienes me une un lazo especial. Cuando ellas llegaron aquí, en julio de 2001, el país estaba en las “villes mortes” o “ciudades fantasmas), una huelga general salvaje que impedía… Seguir leyendo…

Adiós, hermanos

El sábado vino a vernos la hermana Valsa, religiosa india de Santa Ana y amiga nuestra. Por la noche tuvimos la última cena con la comunidad, Ángel Valenzuela (que volvió de vacaciones hace un par de semanas), las calasancias y los hermanitos de Jesús (el Hno. Ventura estaba visitando a Isidore tras un encuentro en Foumban). La velada incluyó canciones de los sesenta de cuando Isidore fue novicio en Farlete. Él se acuerda de una canción que debía sonar surrealista en pleno Monegros ya que habla de bomberos: “¿La escalera dónde está, dónde está la manguera? No perdamos el control…”… Seguir leyendo…

El lenguaje Nkwen

Fernando Negro trabajó mucho por alfabetizar el lenguaje Nkwen. Creó una comisión que llegó a fijar la ortografía, a traducir decenas de textos bíblicos y a publicar dos cartillas escolares. Desde que marchó, esta dimensión de nuestro servicio aquí se fue quedando dormida… Michael Abongwa ha venido a pedir que revitalicemos esta tradición escolapia en Nkwen de apoyo a la cultura y la lengua locales. Romeo se ha comprometido a fomentar este esfuerzo de inculturación y yo a buscar fondos para sacar dos libritos: un diccionario y un libro de proverbios tradicionales. Siempre me ha parecido que cada lengua del… Seguir leyendo…