Sijena 2023, justicia y reconciliación

Firma en esta campaña que hemos lanzado en www.sijenasi.com El Real Monasterio de Sijena (Huesca) es todavía un triste signo del enfrentamiento fratricida que asoló España en la guerra civil. Incendiado y expoliado durante aquellos años, a día de hoy la situación arquitectónica de algunas partes importantes de este monumento sigue siendo lamentable. Por otro lado, lo más importante de su patrimonio, las pinturas murales de la sala capitular, siguen en el MNAC de Barcelona aunque pesen sobre ellas una sentencia que obliga a devolverlas. Mientras, otra parte de su patrimonio sigue emigrado. En 2023 se cumplirán 100 años de… Seguir leyendo…

Conoce tu parroquia

Todos los años pido a mis alumnos de Religión de 4º de ESO que hagan un trabajo sobre su parroquia. Es importantísimo que conozcan de primera mano esa institución de su barrio, esa comunidad cercana a sus casas. A muchos les sorprende. La conversación con su párroco les hace descubrir a una persona abierta y acogedora. Incluyo abajo la ficha que les doy, por si le interesa a alguien. He aquí algunos testimonios de mis alumnos y alumnas: “Cuando nos propusiste realizar este trabajo, la verdad es que estaba un poco confusa por cómo iba a salir.  Por otra parte,… Seguir leyendo…

¿Quién dice la gente que soy yo?

Una de mis actividades como profesor de Religión de 4º de ESO es poner a mis cien alumnos y alumnas  a responder a la pregunta de Jesús “¿Quién dice la gente que soy yo?”(Mt 16,13-19) utilizando la música. Deben buscar una canción en YouTube que hable directa o indirectamente de Jesús, analizarla y añadir su propia reflexión. He aquí algunas de la reflexiones de este año de estos chicos y chicas de 15 y 16 años. Gracias a ellos por dejarme compartir este tesoro que se hubiera perdido en las bandejas de mis correos sin dar más fruto… 1. Hold… Seguir leyendo…

Navidad 2018: silencio, fe y compromiso

Os envío esta estrella que hemos hecho juntando los dedos como familia. Con ella van mis mejores deseos para cada uno de nosotros unamos nuestras fuerzas para seguir construyendo un mundo mejor en 2019. Pero, para retomar nuestra energía, agotada por este año de tantos problemas y retos, necesitamos silencio, fe y compromiso. Conforme se acercaban estas fechas de la celebración del solsticio de invierno y del nacimiento de Jesús de Nazareth, luz de las Naciones, me he hecho más consciente de que hay mucha gente buena intentando reflexionar sobre el verdadero sentido de la Navidad, personas y creativos cuyos… Seguir leyendo…

Feliz Navidad se escribe con “Fe”

He compuesto esta villancico que hemos cantado con el Coro Cristo Rey, los chavales y chavalas de mi colegio y la ayuda de mi compañera, Marta Morell. Se titula “Feliz Navidad se escribe con”fe”… Fe en la Vida, en nosotros mismos, en el valor de nuestra existencia, en poder soñar y construir una vida o un mundo mejor. Fe en los demás, en la gente que nos rodea, en el prójimo, sobre todo en los diferentes a nosotros que, a veces, son empleados para dar miedo. Y Fe en Dios, que se hace uno con nosotros en Jesús. Aquí va… Seguir leyendo…

Ambazonia, la guerra civil de la que no se habla

Es posible que no les suene esta palabra, pero para 7 millones de anglófonos en Camerún y más de un millón en la diáspora se está convirtiendo en sinónimo de esperanza. ¿Será Ambazonia el nuevo estado africano independiente que les traiga la libertad y la justicia? También es posible que no sepan que en los últimos dos años, cientos de cameruneses de las provincias del noreste y el sureste han perdido la vida por la represión militar del gobierno, presidido desde hace 43 años por el sátrapa Paul Biya. Mientras las milicias independentistas, formadas mayormente por jóvenes pobres y mal armados,… Seguir leyendo…

Carta abierta al obispo de Lérida

Carta abierta al Obispo de Lérida Sariñena, 3 de septiembre de 2018 Monseñor Salvador Giménez Valls Obispo de Lérida Querido Don Salvador: El pasado 7 de julio, varios miembros de la Plataforma Sijena Sí nos sentamos con usted para presentarle el “Manifiesto de Roda de Isábena”, que había sido proclamado unas semanas antes al término de una caravana ciudadana. Un año antes ya le habíamos llevado en mano a usted una carta con nuestras reivindicaciones y en apoyo del Obispado de Barbastro-Monzón en los litigios por los bienes de las parroquias del Aragón oriental. Quiero darle las gracias de corazón… Seguir leyendo…

El Sáhara debe despertar de su modorra

En diversas manifestaciones por toda España, centenares de familias hemos acompañado a los niños y niñas saharauis a quienes hemos acogido a través del programa “Vacaciones en paz” a gritar y reclamar un Sáhara libre e independiente.  En nuestro caso, ha sido a través de la asociación aragonesa “Um Draiga”, que hace una labor fenomenal. Esta año, la convivencia con el chico que ha compartido por segundo año nuestra vida familiar ha sido una escuela socrática, de caminar hablando de muchos temas, escuchando sus razonamientos, aprendiendo de sus intuiciones, corrigiéndole también estereotipos y prejuicios, sobre todo de tipo sexista (el hombre… Seguir leyendo…

50 años de los Nueve de Catonsville

 Siguiendo con el conocimiento de Dan Berrigan, quiero hacerme eco de esta noticia publicada por “Democracy Now“. También del vídeo adicional: https://www.youtube.com/watch?v=BiAfurfvsj4. Podéis ponerle la traducción autómatica al español. El artículo está escrito por Amy Goodman y Denis Moynihan “El 17 de mayo de 1968, en medio de la calle principal de Catonsville, una localidad en las afueras de Baltimore, en Maryland, un grupo de sacerdotes y activistas católicos se agrupó en torno a una pequeña fogata que ellos mismos habían encendido y permanecieron allí rezando y cantando. Poco antes habían ingresado en una oficina de reclutamiento local del Ejército, de… Seguir leyendo…

Pedro Casaldáliga, pastor, poeta y profeta.

Hoy ha cumplido 90 años nuestro querido Pedro Casaldáliga, pastor, poeta y profeta. Su vida ha sido un permanente aldabonazo en mi conciencia. Este es para mí un día de acción de gracias. Nació en 1928 en Balsareny (Barcelona). Hijo de una familia de campesinos, se trasladó a Vich para estudiar en el seminario y luego se unió a la congregación de los claretianos. El 31 de mayo de 1952 fue ordenado sacerdote en Montjuïc (Barcelona) y, tras varios años en los que estuvo, entre otros sitios, en Guinea Ecuatorial y como formador en el monasterio de El Pueyo (Barbastro), en… Seguir leyendo…