Bo Be Nka’a – Hijos de la luz

Cuando fui misionero en Nkwen, como en otros momentos de mi vida, tuve un especial interés en trabajar con los jóvenes. Eso me llevó a crear «Bo Be Nka’a», un grupo juvenil cuyo nombre, en la lengua Nkwen, significa «Hijos de la Luz». Hoy nos han visitado algunos miembros del primer gruo que creé y hemos comido juntos con mi familia al estilo camerunés. Luego hemos cantado con el cantoral que hice hace años y que aún se sigue usando en las comunidades escolapias. Estos días, los jóvenes escolapios que están creando el Movimiento Calasanz en Camerún me han preguntado… Seguir leyendo…

El Fon de Nkwen

Hemos ido a visitar al Fon de Nkwen, Ngufor III. Podríamos traducir “fon” como “rey” o “jefe” de la tribu. A partir de allí, olvidaos de cualquier idea de lo que es un palacio. Y, para un botón, mirad las fotos de las casas… Ngufor III lleva cincuenta y tantos años al frente de esta tribu. Los alemanes y los ingleses que colonizaron esta parte de Camerún respetaron bastante la estructura tribal, mientras que los franceses la arrasaron. Calculo que los Nkwen serán en torno a los 60.000, repartidos no sólo por su territorio natural, sino también por el resto… Seguir leyendo…

SAJOCAH

Antes de ayer estuvimos en SAJOCAH, acrónimo de Saint Joseph Catholic Hospital. Se encuentra en Bafut, a unos 30 km, una hora de coche de Nkwen si se cruza Bamenda. Es un hospital de las hermanas franciscanas donde se preocupan, de forma especial, de niños disminuidos físicos, sea debido a la deformación de sus piernas por mala calcificación infantil o a ser invidentes. Cuando Pablo hizo su Primera Comunión le presentamos la posibilidad de recibir solo un regalo y destinar el resto del dinero a ayudar a niños de SAJOCAH con sus operación de reconstitución de las piernas o con… Seguir leyendo…

Mercado y justicia

Me gusta ir a los mercados africanos, nada distintos de otros que conocí en otros países. A uno le puede agobiar la concentración de gente, las ofertas con las que apabullan al posible comprador, la mezcla de productos y de olores, la carne fresca descuartizada allí mismo, el suelo embarrado, la lluvia persistente que se cuela por las chapas del tejado,… Pero si miras a los ojos de la gente, ves hermanos y hermanas que pasan el día intentando vender su producto para poder alimentar a sus hijos y a sí mismos, muchas veces sin más pretensiones que ir tirando.… Seguir leyendo…

Pa Anthony

Pa Anthony Asafor (el nombre «Pa» es un apelativo de cariño y honor, como «Papá» o «Señor» que se aplica a las personas mayores) fue nuestro cocinero en Futrú cuando, debido al trabajo, tuvimos que dejar de cocinar nosotros mismos. Le tenemos mucho cariño porque es una persona de gran paciencia, sencillez y laboriosidad. Cuando comenzó a ser nuestro cocinero, allá por el año 1990, tenía más de setenta años y ya estaba jubilado de sus más de cuarenta años de cocinero en Nigeria. Vivió allí la guerra de Biafra en el lado de los biafreños (Igbos y otros grupos… Seguir leyendo…

Familias y amigos

Hemos podido visitar a alguna familia, como la de Anastasia Anyeancho (madre de Roland Ngangmi, en cuya casa fuimos acogidos por el Coro de St. Michael’s) o la de Victor Ngangmi y Michael and Françoise Njefi, pero la mayor parte de la gente viene a vernos a Menteh: amigos, catequistas, cristianos cuyos matrimonios celebré… No han faltado quienes desean que les ayude a cerrar algunas viejas heridas con unas u otras personas. Para los que los conocéis, han pasado por aquí: el anterior catequista de Futrú, Peter Nsom, y su familia; Agnes, la madre de Edwin Zama; John Tantoh y Fabian Ndifor,… Seguir leyendo…

Informática para los niños

Por las mañanas doy un cursillo de informática a los trabajadores del Centro Nazareth, y por las tardes lo damos entre todos a los niños y niñas de Menteh. Son dos horas divertidas, aunque acabo un poco cansado pues no paran de venir gente a saludarnos y a hablar conmigo y apenas hay tiempo de descanso hasta la noche. El año pasado, los escolapios hicieron un aula de ordenadores dentro de un contenedor grande al que le pusieron un tejado y le añadieron un porche. Es la mejor forma de garantizar la seguridad de los equipos informáticos, pues es difícil… Seguir leyendo…

Hermanitos de Jesús

Ayer vinieron Isidore Sandjoun (camerunés) y Hervé Janson (francés), hermanitos de Jesús, muy amigos míos, con quienes edifiqué la ermita de Tabor para retiros individuales. Hervé es ahora el superior general de los Hermanitos de Jesús y está de visita. Hemos hablado de su especial misión en la Iglesia, como religiosos que comparten, al igual que Jesús en Nazareth, la vida sencilla de un trabajador, sin tener nada, sin crear instituciones, viviendo el carisma de la amistad entre iguales. Los hermanos de Carlos de Foucauld son un gran don en mi vida y, a pesar de que sólo son unos… Seguir leyendo…

Verano en la escuela de Menteh

Desde el primer día, los chicos se han integrado en las actividades de otros niños de la misión de Menteh-Nkwen que organizan los escolapios en la escuela. No es propiamente tarea escolar, sino actividades durante el periodo vacacional en las que algunos niños participan y que incluyen repaso de lectoescritura y Matemáticas, juegos, deportes, actividades culturales y excursiones. El recibimiento ha sido muy cálido y desde el comienzo se han sentido como en casa. Seguir leyendo…

Small man (Hombre humilde)

A las siete de la mañana, tras sortear un camión atascado en el barro, ya estábamos en la misión de Futrú-Nkwen para participar en la misa de la comunidad. La iglesia, con más de mil personas, llena hasta la bandera. Romeo ha celebrado y me ha encantado la predicación, sobre la parábola del buen samaritano. Resumo la idea principal: Dios tiene un nuevo nombre. Dios se llama “mi vecino”. No podemos amar a Dios y desentendernos de los que nos rodean. Como curiosidad, en el ofertorio ha habido una bendición especial de los hombres que hoy entraban en la CMA… Seguir leyendo…