Un mundo mejor

Ahora mismo acabo de ver una película con mis hijos, por despejarnos un poco tras el primer día de confinamiento domiciliario por la pandemia de coronavirus. Al terminar de verla me ha parecido que volvía de la realidad a la película que estamos viviendo, una película para la que nunca nos prepararon y en la que nos vemos, de repente, como protagonistas principales. Es verdad que nuestros tatarabuelos y sus ancestros se enfrentaron a plagas terribles, la gripe de 2018, el cólera de los asedios, la peste… Pero nosotros solo lo conocíamos por la Historia. Hoy estamos haciendo historia. Y… Seguir leyendo…

Conocernos, respetarnos, amarnos

Hoy hemos tenido una mesa de diálogo cristiano-musulmán. Es la novena que organizo desde que, el 11 de marzo de 2004, tuvieron lugar los atentados de Madrid. Como parte del currículo de Religión Católica de 4º de ESO estudiamos el judaísmo y el islam. Y para mí siempre ha sido muy importante el darle rostro al islam, dado que nuestra sociedad está compuesta por vecinos que comparten esta fe. Por ello doy gracias a Moussa Fall, amigo de hace muchos años, Saida Taleb y Khadiatou Ba por acceder a particiar en esta mesa, que no es tan sencilla, dado que… Seguir leyendo…

Ambazonia – La Iglesia denuncia el genocidio

Sigo indignado ante el silencio cómplice de los medios occidentales sobre Ambazonia. La Iglesia Católica denuncia la violencia desenfrenada en esta parte del Camerún Anglófono. Seguir leyendo…

Sijena 2023, justicia y reconciliación

Firma en esta campaña que hemos lanzado en www.sijenasi.com El Real Monasterio de Sijena (Huesca) es todavía un triste signo del enfrentamiento fratricida que asoló España en la guerra civil. Incendiado y expoliado durante aquellos años, a día de hoy la situación arquitectónica de algunas partes importantes de este monumento sigue siendo lamentable. Por otro lado, lo más importante de su patrimonio, las pinturas murales de la sala capitular, siguen en el MNAC de Barcelona aunque pesen sobre ellas una sentencia que obliga a devolverlas. Mientras, otra parte de su patrimonio sigue emigrado. En 2023 se cumplirán 100 años de… Seguir leyendo…

Carta abierta al obispo de Lérida

Carta abierta al Obispo de Lérida Sariñena, 3 de septiembre de 2018 Monseñor Salvador Giménez Valls Obispo de Lérida Querido Don Salvador: El pasado 7 de julio, varios miembros de la Plataforma Sijena Sí nos sentamos con usted para presentarle el “Manifiesto de Roda de Isábena”, que había sido proclamado unas semanas antes al término de una caravana ciudadana. Un año antes ya le habíamos llevado en mano a usted una carta con nuestras reivindicaciones y en apoyo del Obispado de Barbastro-Monzón en los litigios por los bienes de las parroquias del Aragón oriental. Quiero darle las gracias de corazón… Seguir leyendo…

El Sáhara debe despertar de su modorra

En diversas manifestaciones por toda España, centenares de familias hemos acompañado a los niños y niñas saharauis a quienes hemos acogido a través del programa «Vacaciones en paz» a gritar y reclamar un Sáhara libre e independiente.  En nuestro caso, ha sido a través de la asociación aragonesa «Um Draiga», que hace una labor fenomenal. Esta año, la convivencia con el chico que ha compartido por segundo año nuestra vida familiar ha sido una escuela socrática, de caminar hablando de muchos temas, escuchando sus razonamientos, aprendiendo de sus intuiciones, corrigiéndole también estereotipos y prejuicios, sobre todo de tipo sexista (el hombre… Seguir leyendo…

50 años de los Nueve de Catonsville

 Siguiendo con el conocimiento de Dan Berrigan, quiero hacerme eco de esta noticia publicada por «Democracy Now«. También del vídeo adicional: https://www.youtube.com/watch?v=BiAfurfvsj4. Podéis ponerle la traducción autómatica al español. El artículo está escrito por Amy Goodman y Denis Moynihan «El 17 de mayo de 1968, en medio de la calle principal de Catonsville, una localidad en las afueras de Baltimore, en Maryland, un grupo de sacerdotes y activistas católicos se agrupó en torno a una pequeña fogata que ellos mismos habían encendido y permanecieron allí rezando y cantando. Poco antes habían ingresado en una oficina de reclutamiento local del Ejército, de… Seguir leyendo…

Silencio

 SILENCIO en la Plaza del Pilar con los niños saharauis que acogíamos, que acallaron aquella mañana sus gritos por un Sáhara libre para unirse al dolor de las víctimas de los atentados yihadistas de las Ramblas y de Cambrils. SILENCIO porque solo así descubrimos en nuestro interior que somos una sola familia humana, a pesar de todas las fronteras, creencias, culturas y lenguas que nos dividen si nos dejamos envenenar el alma. SILENCIO para acallar las voces de quienes siempre intentan sacar tajada del dolor, aún del dolor incomprensible del terrorismo. SILENCIO para no oír el aullido de la xenofobia y… Seguir leyendo…

Entrevista en el Diario del Altoaragón

Marga Bretos, amiga desde la infancia, me entrevista para el Diario del Altoaragón sobre mi vida y sobre Sijena Sí. Unos cuantos datos y mucho cariño. Tanto que casi me pongo a estornudar de las «flores» que me echa… Hay que seguir en la lucha. DAA_Edicion_30-07-2017-20 Seguir leyendo…

Sáhara en el corazón

 Cuando tenía 15 años ocurrió el precipitado abandono del Sáhara por parte de España y las desastrosas consecuencias que esta descolonización mal hecha tuvieron para los saharauis: masacres perpetradas por Marruecos tras su ocupación ilegal, la represión, la guerra, los campos de refugiados, el limbo en el que se ha convertido la RASD debido a la inoperancia de la ONU… No podemos olvidar que llevan 41 años en el desierto. Me ha dolido cada uno de ellos. Recuerdo haber brindado con un chico saharaui hace 20 años, al grito de «¡El año que viene, en El Aaiún!», cuando había esperanzas… Seguir leyendo…