Misioneras españolas

Del 6 al 7 de julio Hemos dormido en la casa de la Misioneras Cruzadas de la Iglesia, dos de ellas (Paquita e Isabel) españolas. Nos han hecho sentir muy bien acogidos. Atienden un dispensario en Bamendjou y llevan muchos años aquí. Nos comentan que va a haber muchos cambios en casi todas las comunidades escolapias y que es necesaria cierta estabilidad también. Ellas tienen un internado vacío en Bandjoun y Javier Negro quiere trabajar con ellas allí para potenciar el colegio de secundaria pero, hasta la fecha, no han llegado a un acuerdo. Nos han hablado de su experiencia… Seguir leyendo…

Bamendjou

Tras la comida en Bafia de este 6 de julio, proseguimos nuestro viaje hacia Bamendjou, otras dos horas largas bajo la lluvia. Hemos dejado la provincia del Centro y nos hemos adentrado en la del Oeste, cuya capital es Baffoussam y cuya tribu, los Bamileke, están considerados los más emprendedores y negociantes del país. De allí que incluso las edificaciones tengan una forma propia de marcar el éxito económico de algunos en sus negocios. Las ciudades rebosan de vida. Las calles tienen ese ambiente de actividad, colorido y movimiento que tanto llaman la atención a quienes llegamos de lejos. La… Seguir leyendo…

Bafia

A mitad de camino llegamos a Bafia, una de las comunidades escolapias más recientes. El padre Louis Njodzeka nos recibe y nos muestra el colegio de infantil y secundaria, un proyecto de escuela infantil, muchos logos de Ibercaja, CAI, Gobierno Vasco, ayuntamientos españoles en diversos edificios, un cibercafé para facilitar el acceso a internet… Comemos en comunidad. Primer contacto de todos con la comida camerunesa. Yo me como un fufú con ndjama-ndjama que me sabe a gloria. Sara y los chicos optan por la pasta. Al acabar, Daniel nos da la vara con que saquemos el balón que hemos traído… Seguir leyendo…

Camino del noroeste

No he dormido del todo bien, a pesar del cansancio. Nos acostamos a la una y media y a las seis ya estaban todos los gallos de esta colina compitiendo por quien es más alborotador. La habitación me parece espartana; me he ido olvidando del ambiente de los seminarios, aquí todavía más desnudos y austeros a pesar de estar por encima de la calidad de vida de muchas familias. A las siete estaba en la misa de la comunidad con los seminaristas escolapios, niños y mujeres del barrio. Liturgia en francés, con algún canto y mucho ritmo. Al salir comenzaba… Seguir leyendo…

Camerún

El 5 por la tarde volamos hacia Camerún desde Estambul. Fueron casi siete horas de vuelo, muy largas, que pasamos viendo alguna película, escribiendo, leyendo y echando alguna partida al ajedrez. ¡Yo le gané tres veces a Daniel, pero Sara casi me gana en un despiste! Es increíblemente divertido volar en estos aviones que tienen un sistema interactivo con las pantallas independientes de cada pasajero. Cada uno estaba en su sitio pero jugábamos juntos a través de la pantalla. Muy cansados de todo el día, llegamos a Yaundé a las 11 de la noche. Pasamos los controles de Sanidad (vacunas… Seguir leyendo…

Estambul

Hemos empezado nuestro viaje hacia África para realizar una misión familiar en estos dos próximos meses. Vamos a contar nuestro viaje por etapas. El 4 de julio salimos por la mañana desde Zaragoza con el autobús. Tras casi cuatro horas de viaje llegamos al aeropuerto tres sortear uno de los típicos atascos gigantes de la A2 desde Torrejón. Íbamos ya un poco nerviosos, pero nos sobró bastante tiempo. Facturamos todas las maletas hasta Yaoundé, lo que nos dejó sólo con el equipaje de mano y una guitarra que pidió Javier Negro al grupo LAR y Paco nos hizo llegar. (Por… Seguir leyendo…

Blog Nkwen 2013

Como familia hemos comenzado un blog que relatará día a día lo que vamos a hacer en la misión escolapios de Menteh-Nkwen, Camerún. Es lo último que hemos preparado estos días antes de comenzar nuestro viaje, un sueño de años que, por fin, se ha hecho realidad. El blog se llama Nkwen 2013 y se encuentra en esta dirección: www.nkwen2013.wordpress.com (Aunque yo he copiado luego aquí mis propias entradas, en el se encuentran reflexiones, chistes y experiencias muy majas de mis chicos y de Susana. Os invito a visitarlo). Seguir leyendo…

Carta abierta de un cristiano a José Antonio Labordeta

Conocí personalmente a Labordeta en 1983, cuando vino con otros grupos aragoneses a participar en el Día de la Hispanidad de Nueva York. Nuestra conversación y una anécdota graciosa quedó brevemente reflejada en su libro Banderas rotas (pág. 195). Este verano le escribí una carta personal para agradecerle lo que su música y su compromiso con la gente han supuesto en mi propia existencia como cristiano. La resumo aquí, como una carta abierta, en estos días en que mi corazón llora la partida de un amigo, así como mis ojos ven el nacimiento de una nueva estrella en el cielo.… Seguir leyendo…

Pascua en la Transfiguración

Vuelo hacia casa en un avión de Continental Airlines pasando por Lisboa… Es la noche del domingo de Pascua, el fin de una Semana Santa en la que he podido realizar mi sueño de volver a ver a mi gente de la parroquia de la Transfiguración. Quería orar, hacer silencio, llenarme del cariño de la “Gran familia“, hablar con el Padre Bryan Karvelis, visitar a algunas familias, celebrar el triduo pascual, recargar la pilas para seguir “en la lucha”… ¡Gracias, Señor, por darme este gran regalo! Pude volver con Bryan a la casa de retiros de Tabor para estar haciendo… Seguir leyendo…